Publicada: miércoles, 25 de diciembre de 2019 17:27
Actualizada: miércoles, 25 de diciembre de 2019 18:24

Irán dice estar abierto al diálogo en el pacto nuclear y asegura haber frustrado el complot de EE.UU. para señalarlo como el que no le interesa conversar.

“Los estadounidenses han estado tratando de hacer creer que están listos para hablar y que es Irán que no quiere sentarse a la mesa de diálogo. Esto es un complot que hemos podido frustrar tanto en las Naciones Unidas como en el reciente viaje a Japón donde anunciamos que no tenemos problemas para hablar con nadie”, ha dicho este miércoles el presidente iraní, Hasan Rohani, durante una reunión del gabinete en Teherán, capital persa.

En este sentido Rohani ha explicado que Teherán está listo a dialogar, si el antiguo Grupo 5+1 (integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) muestra voluntad de cumplir con el acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— y compensar sus errores del pasado.

De hecho, EE.UU. abandonó en mayo de 2018 el pacto nuclear e instó a sus aliados europeos a seguir sus pasos. La troika europea optó por quedarse en el convenio, sin embargo hasta el momento ha fallado en su promesa a Irán de recompensar los efectos de la retirada de Washington.

En tales circunstancias, el país persa ha asegurado en un sinfín de ocasiones que no renegociará otro pacto nuclear, si bien se ha mostrado abierto a diálogo para hallar formas de avanzar en el convenio actual.

 

El presidente Rohani, en otro momento de sus declaraciones de hoy, ha subrayado la resistencia de la nación iraní frente a la política de sanciones, que impone Estados Unidos, después de su salida del PIAC para presionar a la República Islámica.

Para el jefe del Ejecutivo iraní, ante la resistencia y determinación del pueblo persa, “los enemigos no tienen más remedio que ceder”, así que “han aumentado sus esfuerzos por dialogar y encontrar una solución”.

Rohani ha aseverado que adoptará todos los medios legítimos para defender los derechos fundamentales del pueblo persa frente a las medidas draconianas de Washington, al mismo tiempo, ha dicho que “la presión económica de EE.UU. no pondrá de rodillas” a los iraníes.

Teherán ya ha dado cuatro pasos para disminuir sus compromisos nucleares, conforme a los artículos 26 y 36 del mismo pacto, debido a la violación del PIAC por parte de EE.UU. y la inacción de Europa.

En su reciente visita a Japón, Rohani advirtió del unilateralismo de EE.UU. como una amenaza a la seguridad global y llamó al mundo a obligar a Washington a corregir sus errores.

tqi/ncl/msm/mjs