Publicada: miércoles, 3 de julio de 2019 7:47
Actualizada: miércoles, 3 de julio de 2019 15:05

La decisión de Irán de reducir sus compromisos con el acuerdo nuclear de 2015 buscar salvar el pacto, señala el presidente iraní, Hasan Rohani.

El mandatario persa ha vuelto a censurar este miércoles el silencio y la inacción de Europa para compensar la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear, mientras criticaba el fiasco de los europeos en garantizar que Teherán pueda aprovechar de los intereses económicos que le otorgaba el pacto, después de que Washington reimpusiera las sanciones contra Teherán.

En este sentido, Rohani ha llamado tanto a Estados Unidos como a los firmantes europeos del convenio de Viena que regresen al pacto. “Vuelvan a cumplir con sus compromisos y con las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU). En el caso de que no lo hagan, como hemos anunciado con antelación, cuando expire el plazo de 60 días, tomaremos las medidas correspondientes”.

LEER MÁS: Irán a Europa: Nuestra ‘paciencia estratégica’ está agotada

Con estas declaraciones el presidente iraní hacía alusión al plazo de 60 días dado el 8 de mayo pasado por Teherán a Europa para que cumpla con sus compromisos con la República Islámica, especialmente los económicos, según establece el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

El Gobierno iraní ha declarado que, si los europeos no cumplen en el plazo establecido, que expira el próximo 7 de julio, Irán volverá a enriquecer uranio por encima del nivel pactado —3,67 %— y comenzará a reconstruir el reactor de agua pesada de Arak.

LEER MÁS: Irán: Ningún país nos puede quitar derecho de enriquecer uranio

Vuelvan a cumplir con sus compromisos y con las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU). En el caso de que no lo hagan, como hemos anunciado con antelación, cuando expire el plazo de 60 días, tomaremos las medidas correspondientes”, señala el presidente iraní, Hasan Rohani, dirigiéndose a Europa y Estados Unidos.

 

En otra parte de sus declaraciones, Rohani se ha referido al Instex (acrónimo en inglés de Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales) —creado el 31 de enero por los signatarios europeos del pacto nuclear para mantener un comercio no monetario con Irán y sortear las sanciones de EE.UU.—, calificando el mecanismo financiero de “una media propagandística” y un “show”.

“Ustedes han creado un mecanismo financiero, pero sin dinero, ¿y para qué sirve?, es como un banco sin dinero, pues solamente lleva el nombre del banco”, ha censurado Rohani para luego matizar que para que el mecanismo sea útil para Teherán los europeos deberían comprar el petróleo iraní.

LEER MÁS: Irán describe a Instex como un “coche bonito sin combustible”

Debido a la presión de Washington, Europa solo apoya verbalmente el acuerdo, y hasta ahora no ha garantizado los intereses comerciales de la República Islámica de Irán frente a las restricciones estadounidenses.  

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, aseguró el martes que la República Islámica cumplirá con el pacto nuclear en la medida que Europa, pues Teherán “respetará la implementación total del JCPOA siempre y cuando el E3 (los tres países europeos firmantes del pacto) cumplan con sus obligaciones económicas”.

mnz/rha/fdd/mkh