“Tras su derrota en la Guerra de los 33 Días en 2006 todo lo que han buscado Estados Unidos e Israel es la manera de derrotar al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá)”, dice el periodista chileno Pablo Jofré Leal en una entrevista concedida a HispanTV, y publicada este lunes.
El experto coincide con el secretario general de Hezbolá, Seyed Hasan Nasralá, quien dijo el domingo que desde 2005, EE.UU. interfiere en todos los asuntos internos del país árabe para generar inestabilidad y el estallido de una guerra civil.
Mediante sus intentos por generar división entre la sociedad libanesa, agrega, EE.UU. busca, aunque sin éxito, “sacar de circulación al eje de la Resistencia”, del que Hezbolá es parte.
“Como no lo pudieron hacer en El Líbano, entonces, atacaron a Siria y comenzaron los procesos de desestabilización en Siria”, señala el entrevistado.
Culpa a los países extranjeros por la actual crisis política y económica en el país mediterráneo, y precisa que el Occidente y el sionismo tienen múltiples intereses allí.
“En El Líbano hay una disputa regional donde el sionismo trata de mantenerse a flote. Francia cree que aún tiene poder e influencia en El Líbano, y EE.UU. trata de generar procesos de confusión y dividir a los miembros de la sociedad de Asia Occidental, busca fragmentar, busca incitar al odio y crear disputas políticas, religiosas y étnicas artificiales para conseguir múltiples intereses políticos, económicos y geopolíticos”, detalla.
Hezbolá ha dicho, recuerda Jofré, que los libaneses no requieren de las iniciativas estadounidenses, lo que sí necesitan, es que Washington elimine sus sanciones sobre El Líbano.
La coyuntura sociopolítica ha empeorado en El Líbano tras la potente explosión registrada en agosto de 2020 en el puerto de Beirut (la capital), un trágico incidente que dejó cientos de muertos y heridos, llevando a la dimisión del Gobierno de Hasan Diab.
Hezbolá culpa a EE.UU. de la situación que atraviesa el país árabe, pues, denuncia, Washington trata de sacar provecho político de las crisis social, humanitaria y económica que aquejan a El Líbano para allanar el terreno a una mayor injerencia en los asuntos internos de dicha nación y apoderarse así de su petróleo.
Fuente: HispanTV Noticias
ftm/ctl/mkh