• El líder del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasralá.
Publicada: jueves, 14 de mayo de 2020 1:58

El líder del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasralá, asegura que Siria ganó la guerra librada en su contra en 2011.

En unas declaraciones ofrecidas el miércoles con motivo del cuarto aniversario del martirio del comandante de Hezbolá Mostafa Badr al-Din, que se produjo en un ataque israelí en Siria, Nasralá hizo notar que el país árabe salió victorioso en el campo de batalla contra los terroristas, por lo que ahora es blanco de las sanciones y las guerras psicológicas de EE.UU. y sus aliados.  

“Siria salió victoriosa de esta guerra universal (…) Siria se ha negado a rendirse ante la guerra de EE.UU. en el corazón de la ecuación en Asia Occidental”, afirmó el líder de Hezbolá para despejar cualquier duda acerca del resultado del conflicto armado en este país árabe, que cumplió ya nueve años.

Sin embargo, añadió Nasralá, en respuesta a la victoria militar del Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, los “poderes hegemónicos siguen ejerciendo presiones políticas, guerras psicológicas e imponen sanciones” en su contra.

 

El líder de la Resistencia libanesa señaló, asimismo, que los combatientes de Hezbolá no se quedarán en las zonas en las que ganó Damasco. “No hay razones para ello”, recalcó.

Explicó que, como consecuencia de la victoria de Siria ante el terrorismo importado, Hezbolá está evacuando a sus fuerzas y las está mandando de vuelta a sus bases en su país de origen, El Líbano.

De igual modo, en otro momento de sus declaraciones, Nasralá enfatizó que “el principal objetivo del conflicto armado fue que Siria se someta a EE.UU., reconozca a Israel y olvide la causa palestina con su ciudad sagrada Al-Quds (Jerusalén)”.

Desde el inicio de la crisis en Siria, los combatientes de Hezbolá, junto a sus aliados, ayudaron al Ejército sirio en sus operaciones contra las bandas extremistas, en concreto, contra los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe), dado que el peligro que se cernía sobre el país vecino constituía una amenaza para toda la región.

ask/anz/rba