Según informó el lunes la cadena iraní en habla inglesa, Press TV, este nuevo programa del FBI, bautizado como “No seas una marioneta” supuestamente trata de ayudar a sus lectores a identificar a las personas con tendencias radicales.
Dicho programa fue criticado desde un principio por la sociedad civil y activistas, para quienes, su puesta en marcha empeorará la situación de los musulmanes y servirá como excusa para que islamófobos y xenófobos lleven a cabo más ataques contra los creyentes del Islam.
Los activistas y los líderes musulmanes no han sido los únicos que han arremetido contra este programa ya que miembros de otras religiones ven esta iniciativa como un sistema para identificar y castigar a los que se oponen a las políticas de Washington.
Agregaron que, mediante este programa, el FBI también busca convertir a los profesores y estudiantes en las aulas en espías del Gobierno estadounidense y recordaron que los educadores no tienen el entrenamiento y los conocimientos necesarios para juzgar si alguien se está radicalizando.

Los activistas también señalaron el caso de un joven musulmán estadounidense que fue arrestado en su colegio luego de que su profesor sospechara que su proyecto de ciencia, la construcción de un reloj digital, era una bomba, hecho que provocó su detención por parte de la Policía.
Al mismo tiempo recordaron que la principal amenaza que pende sobre la sociedad estadounidense es la violencia armada, problemática que el Gobierno de EE.UU. no busca aliviar o solucionar por lo visto.
“La principal amenaza a las escuelas estadounidenses es la violencia armada, no el extremismo (…) las aulas de clase no deben convertirse en una extensión de los servicios secretos”, aseveró Arjun S. Sethi, un profesor en la Universidad de Georgetown.
Los casos de islamófobia en EE.UU. son frecuentes. En febrero, tres jóvenes musulmanes fueron brutalmente asesinados a manos de un islamófobo.
hgn/ncl/hnb/msf