Hossam Nasr, ingeniero de software, y Abdo Mohamed, científico de datos, despedidos en 2024 por organizar una vigilia por los palestinos asesinados en la Franja costera, pidieron romper las alianzas de Microsoft que apoyan operaciones militares.
Según Nasr, Microsoft proporciona servicios en la nube, capacidades de inteligencia artificial, traducción y almacenamiento de datos al ejército israelí, y “utilizan los servicios de traducción de Microsoft para traducir los datos que recopilan sobre los palestinos del árabe al hebreo”.
“Luego introducen eso a un sistema de inteligencia artificial que ayuda a determinar dónde bombardear en Gaza y ayuda a Israel a clasificar a palestinos inocentes como terroristas”, dijo, citando informes que muestran un aumento de 200 veces en el uso de las herramientas de inteligencia artificial de Microsoft por parte de Israel entre octubre de 2023 y marzo de 2024.
El ingeniero añadió que el uso israelí “de almacenamiento en la nube aumentó a 13,6 petabytes”, mientras precisó que “Microsoft Azure también alberga el banco objetivo del ejército israelí” y “alberga el registro civil de la población palestina”. Estos sistemas permiten a Israel acelerar y exacerbar su genocidio en Gaza a niveles imprevistos, dijo.
La condena de los ex trabajadores de la empresa de software se suma a las recurrentes denuncias contra la compañía por apoyar tecnológicamente el genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza. En días pasados, durante un evento por el 50 aniversario de Microsoft, empleados organizaron una protesta contra el uso de la inteligencia artificial del gigante tecnológico por parte del régimen israelí.
Hossam Nasr subrayó igualmente que el personal de Microsoft estaba profundamente integrado en las unidades militares israelíes, incluida la Unidad 8200 de inteligencia militar israelí, al tiempo que aseguró que los trabajadores de la empresa “llegan a ser descritos como soldados, actuando como soldados dentro de esas unidades”.
El ingeniero de software indicó que ese tipo de colaboración profunda permite a Israel convertir el asesinato masivo de palestinos en un videojuego, mientras advirtió que la tecnología de la empresa estadounidense también se utiliza en Cisjordania a través de aplicaciones como Al-Munasik, que ayuda a controlar el movimiento palestino.
“Microsoft está facilitando el sistema de apartheid y el sistema de segregación racial en Cisjordania y el resto de Palestina”, alertó Nasr y dijo que la campaña “No Azure for Apartheid”, la cual ellos cofundaron, se inspiró en esfuerzos anteriores de otras empresas tecnológicas.
En tal sentido, Nasr agregó que se inspiraron en sus colegas de Google y Amazon “para lanzar nuestra propia campaña en Microsoft en 2024”, con el objetivo de romper las alianzas de Microsoft que apoyan los brutales ataques de las fuerzas del régimen israelí contra Gaza y Cisjordania.
Insistió en que celebrar reuniones y escribir cartas no tenían el impacto necesario y que boicotear a la empresa era la única manera de detener su cooperación, mientras confirmó que “No Azure for Apartheid” coordinó las protestas del pasado 4 de abril durante los eventos del 50 aniversario de Microsoft.
“En cuanto nos dimos cuenta de que Microsoft planeaba una celebración… dejamos claro que no permitiríamos que Microsoft celebrara con las manos manchadas de sangre palestina”, y dejó claro que perder su trabajo o ser deportado de Estados Unidos era un “precio barato a pagar” comparado con lo que soportan los palestinos.
Informes han revelado documentos filtrados que indican que Microsoft expandió sus vínculos comerciales con el ejército israelí durante la guerra genocida israelí en Gaza, que hasta el momento ha causado la muerte a más de 51 000 palestinos, la mayoría mujeres y niños.
gec/hnb