• Charles Schumer, líder de la mayoría demócrata en el Senado de EE.UU., en una conferencia de prensa en Capitol Hill, 8 de junio de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 9 de junio de 2021 1:50

El Senado de Estados Unidos da luz verde a destinar unos 250 000 millones de dólares a las empresas locales para competir con la tecnología de China.

La millonaria Ley de Innovación y Competencia de Estados Unidos de 2021 ha superado este martes las divisiones ideológicas entre demócratas y republicanos al alcanzar 68 votos favorables frente a 32 contrarios.

El proyecto se remonta a febrero, cuando Chuck Schumer, líder de la mayoría demócrata en la Cámara Alta, propuso fomentar el sector tecnológico, la industria y la investigación para hacer frente a China con inversiones en semiconductores, inteligencia artificial, robótica, computación cuántica y otras tecnologías punta.

Quien gane la carrera hacia las tecnologías del futuro será el líder económico mundial, con profundas consecuencias también para la política exterior y la seguridad nacional”, ha precisado Schumer en el pleno del Senado.

El proyecto de ley necesita la aprobación de la Cámara de Representantes para luego ser firmado como ley por el presidente Joe Biden.

 

China advirtió en enero a la Administración de Biden de que no politice la tecnología, ya que los logros científicos y tecnológicos deberían beneficiar a toda la humanidad.

La advertencia del gigante asiático se produjo luego de que el inquilino de la Casa Blanca anunciara que quiere asegurarse de que la tecnología estadounidense no facilite el desarrollo militar chino.

Así Biden siguió la misma práctica de su predecesor, Donald Trump, quien sancionó los equipos de telecomunicaciones de Huawei, entre otras empresas chinas, bajo la excusa de haber amenazado la seguridad nacional.

Parece que la llegada de la nueva Administración de Estados Unidos no ha podido reducir las tensiones de los dos poderes económicos. En la era Trump, las relaciones entre los dos Estados se deterioraron en gran medida, ya que el mandatario republicano inició una guerra económica y tecnológica completa contra el gigante asiático desde que asumió el poder en 2016.

msm/ncl/mkh