• Fachada del Departamento del Tesoro de EE.UU. en Washington D.C., la capital.
Publicada: martes, 5 de enero de 2021 19:41

En línea con su política antiraní, el Gobierno de EE.UU. impone nuevas sanciones contra un individuo y 16 entidades ligados al sector de los metales de Irán.

En un comunicado emitido este martes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de EE.UU., ha agregado a un individuo y otras 16 empresas asentadas en Irán, Alemania, el Reino Unido y China, a su lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por sus siglas en inglés).

EE.UU. designó a un proveedor con sede en China de electrodos de grafito, un elemento clave en la producción de acero, así como a 12 compañías iraníes productoras de acero y otros productos metálicos, y tres agentes de ventas, con sede en el extranjero, de una importante sociedad financiera de minería y metales de Irán”, se lee en la nota.

La acción, prosigue, se tomó de conformidad con la Orden Ejecutiva 13871, emitida en mayo de 2020 por la Administración del saliente presidente estadounidense, Donald Trump, para imponer sanciones contra el sector metalúrgico de la República Islámica de Irán.

 

Estas sanciones antiraníes forman parte de la llamada ‘campaña de máxima presión’ lanzada por Washington tras su salida unilateral del acuerdo nuclear sellado en 2015 y de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Irán condenó, en su momento, las sanciones de EE.UU. contra su industria metalúrgica, denunciando que estas restricciones constituyen una violación de los compromisos internacionales derivados de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), del Acuerdo de Argel —firmado en 1981 entre Teherán y Washington— y el Acuerdo de Amistad (1955), así como la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Las autoridades iraníes denuncian el “terrorismo económico” ejercido por la Administración de Trump contra la República Islámica, y piden a la comunidad internacional que rechace el unilateralismo ejercido por Washington.

fmk/anz/tqi/rba