“¡Es un placer anunciar el inicio del proceso para establecer un consulado de EE.UU. en el Sáhara Occidental e inauguraremos la presencia virtual de manera inmediata! Estamos deseando promover el desarrollo económico y social e interactuar con la gente de la región”, ha anunciado el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, mediante un mensaje de Twitter emitido este jueves.
Pompeo no ha especificado la fecha exacta de la apertura de las puertas de ese consulado y, al ser preguntado por la agencia española de noticias Efe, ha agregado que el Departamento de Estado no ha ofrecido por el momento ninguna respuesta.
Asimismo, el jefe de la Diplomacia estadounidense ha publicado esta misma jornada un comunicado y ha explicado que esta decisión ha tenido lugar después de que el saliente mandatario estadounidense, Donald Trump, anunciara el pasado 10 de diciembre la normalización de nexos entre Marruecos e Israel, a cambio del reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
No obstante, este anuncio del magnate republicano, quien pasa sus últimos días en el poder, provocó una ola de rechazos a nivel internacional. El Frente Polisario denunció que tal mediada “no le corresponde” y representa una “flagrante violación” de la Carta de Naciones Unidas.
El Sáhara Occidental es una excolonia española reivindicada tanto por los marroquíes como por los independentistas del Frente Polisario, apoyados por Argelia, país vecino y gran rival regional de Rabat.
El Consejo de Seguridad acordó en 2019 crear la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso) como parte de un arreglo que preveía un período de transición a fin de preparar la celebración de una consulta en la que el pueblo saharaui eligiera entre la independencia o la integración en Marruecos.
mrp/lvs/mkh