“Obviamente, él [el mandatario de EE.UU., Donald Trump] no va a ceder la Presidencia mientras existan 600 000 votos bajo sospecha”, señaló Giuliani el sábado en una rueda de prensa ofrecida en Filadelfia, después de que el demócrata Joe Biden fuera proclamado ganador en las elecciones presidenciales de EE.UU.
El equipo de asesores legales está encabezado por el exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani y la otrora fiscal general de Florida Pam Bondi, quienes esperan litigar los resultados electorales en estados como Pensilvania, Arizona, Georgia y Míchigan.
El abogado personal del mandatario saliente estadounidense afirmó, sin ningún tipo de pruebas, que las papeletas fueron manipuladas en Pensilvania, estado que le dio a Biden los votos cruciales del Colegio Electoral necesarios para hacerse con la Casa Blanca.
Al ser consultado por los resultados, Giuliani dijo que “los medios de comunicación no deciden las elecciones, la Justicia sí”, y agregó que “los medios dijeron que Biden ganaría por 10 puntos, ¿qué pasó?”.
Conforme a Giuliani, la campaña de Trump planea interponer varias demandas federales alegando la “privación uniforme del derecho a inspeccionar” las papeletas, acusando, además, a la “máquina demócrata en Filadelfia” de alterar el conteo y “[mantener] en secreto los votos de los muertos”, entre otras imputaciones.
El asesor de Trump manifestó que “la votación por correo despertó mucho escepticismo desde el principio. Es la más proclive al fraude”, y expresó que “hay evidencias suficientes para descalificar algunos votos”.
“Nos han quitado la posibilidad de saber si alguna de esas papeletas fue legítima. Esto es inconstitucional y nosotros vamos a iniciar acciones para desafiarlo”, advirtió.
Las cadenas estadounidenses Fox News, CNN, AP, NBC han declarado a Biden presidente electo de EE.UU., para luego informar de que el político demócrata se ha hecho con al menos 290 votos electorales de los 270 necesarios para llegar a la Casa Blanca.
tmv/anz/rba