“Esta política de la Administración de (Donald) Trump, yo creo que es una de sus cartas para intentar ganar las elecciones”, ha dicho el analista de temas internacionales Firas Alcharani, en una entrevista concedida este viernes a HispanTV.
De acuerdo con el experto, la retórica estadounidense de “atacar a China” es, en realidad, una medida con la que el Gobierno republicano busca la victoria en las elecciones del próximo 3 de noviembre.
Alcharani hace notar que, desde el comienzo de la pandemia de la COVID-19, Washington ha cargado contra Pekín, de modo que Trump se refería casi siempre al nuevo coronavirus como “el virus chino”, y ahora acusa a Pekín “de posibles injerencias en las elecciones (estadounidenses) próximas que probablemente podría perder”.
Plantear la “amenaza exterior” desde China, Rusia o Irán es “un arma y una jugada más a lo largo de la historia de EE.UU.”, indica el analista.
Las tensiones entre China y EE.UU. no hacen sino aumentar, van desde temas como el comercio, la competencia tecnológica, la pandemia de coronavirus, hasta los derechos humanos, Taiwán, Hong Kong y la situación en el mar de la China Meridional (también conocido como el mar del sur de China), restricciones a la prensa y diplomáticos chinos, más trabas a la empresa Huawei, el cierre de consulados y la venta forzada de la aplicación Tik Tok.
Por todo lo dicho, según alertan los expertos, existe un riesgo creciente de que se produzca una “confrontación no planificada” entre Pekín y Washington. Las autoridades gubernamentales y expertos tanto de China como de EE.UU. advierten que las relaciones entre ambas naciones se están desmoronando a “escalada sin precedentes”.
Fuente: HispanTV Noticias
tmv/ncl/krd/mjs