La Armada estadounidense ha confirmado en un comunicado que el mencionado crucero de misiles guiados realizó el martes “una navegación rutinaria” en el estrecho de Taiwán, convirtiéndose en el noveno acorazado de Estados Unidos que pasa por esta zona en este año.
“El paso del buque demuestra el compromiso de Estados Unidos con un Indo-Pacífico libre y abierto”, agregó, sin dejar de enfatizar que la Marina de EE.UU. “continuará volando, navegando y operando allá donde el derecho internacional lo permita”.
Entre tanto, el Ministerio de Defensa de Taiwán ha defendido dicho despliegue y ha aducido que este acto es parte de la estrategia estadounidense para preservar la paz y seguridad en la región de Indo-Pacífico.
Asimismo, ha informado de que el USS Chancellorsville navegó por el estrecho de norte a sur, antes de salir por el canal de Bashi que separa Taiwán de Filipinas.
El diario chino South China Morning Post ha calificado de provocativo este acto ya que se ha llevado a cabo unas semanas antes de las elecciones presidenciales en Taiwán.
LEER MÁS: China alerta: EEUU está jugando con fuego al apoyar a Taiwán
El paso del buque demuestra el compromiso de Estados Unidos con un Indo-Pacífico libre y abierto”, enfatizó la Marina de EE.UU. en un comunicado tras el despliegue del crucero lanzamisiles USS Chancellorsville en el estrecho de Taiwán.
China ha denunciado en diferentes ocasiones la presencia de los buques de guerra estadounidenses en el estrecho de Taiwán y ha advertido a Washington de no socavar la estabilidad de la zona.
Además de la presencia militar de la Marina de EE.UU. en el referido canal, la venta de armas por parte del país norteamericano a Taiwán ha sido otro motivo de las críticas de Pekín.
De hecho, Pekín se opone a cualquier cooperación militar entre Taiwán y EE.UU. y considera que las operaciones de navegación estadounidenses en el estrecho de Taiwán son una provocación y denuncia que fortalecen la agenda separatista de la isla, a la que China considera una de sus provincias.
LEER MÁS: Pekín: Ninguna potencia impedirá reunificación de Taiwán con China
Pese al malestar expresado por las autoridades chinas, la actual Administración estadounidense aprobó 1400 millones de dólares en ventas de armas a la isla en 2017 y abrió una nueva embajada de facto a las afueras de Taipéi.
msm/ktg/mrp/msf