Al final de un viaje laboral a La Habana, la capital cubana, el presidente del Comité de Reglas de la Cámara de Representantes de EE.UU., James McGovern, aseveró el jueves que el pueblo cubano “no merece sufrir” por esta política errónea.
En declaraciones ofrecidas a la prensa, el congresista pidió levantar las sanciones, derogar la polémica Ley Helms-Burton y poner fin a las restricciones de viaje a la isla, mientras llamó al Gobierno estadounidense a respetar la libertad, tal y como alega ser un defensor de este dictamen en diferentes ocasiones.
“Los próximos pasos para nosotros [como congresistas] serían levantar el bloqueo, volver a llenar las embajadas en ambos países y eliminar la Ley Helms-Burton”, apostilló.
LEER MÁS: Cuba asevera que la Ley Helms-Burton es una ley neocolonizadora
Los próximos pasos para nosotros [como congresistas] serían levantar el bloqueo, volver a llenar las embajadas en ambos países y eliminar la Ley Helms-Burton”, señaló el congresista demócrata estadounidense, James McGovern, denunciando la política hostil de EE.UU. hacia Cuba.
James McGovern, que se encuentra en La Habana junto a una delegación de empresarios y otros congresistas, enfatizó que han viajado a la mayor de las Antillas para “extender la mano de la solidaridad a Cuba, para construir puentes”.
El 14 de septiembre el presidente estadounidense, Donald Trump, extendió por un año más el bloqueo comercial contra La Habana que, desde 1962, sufre un férreo cerco económico y que, según cifras oficiales, ha provocado daños acumulados que ascienden a 933 678 millones de dólares.
LEER MÁS: Trump extiende por otro año el bloqueo económico contra Cuba
En 27 ocasiones, desde 1992, la comunidad internacional en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) ha rechazado mayoritariamente el bloqueo de Washington contra Cuba.
Sin embargo, en los últimos meses, la Administración estadounidense ha arreciado sus medidas coercitivas contra la nación cubana, esta vez bajo el pretexto de la ayuda de La Habana al Gobierno legítimo de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro.
LEER MÁS: EEUU endurece sanciones a Cuba por su apoyo al Gobierno de Maduro
Estas presiones incluyen imponer limitaciones a los viajes de los estadounidenses a la isla o al envío de remesas y el acceso a divisas, así como la ampliación de la lista de entidades cubanas restringidas para los norteamericanos.
LEER MÁS: Cuba ‘no se dejará amedrentar’ por nuevas sanciones de EEUU
msm/ktg/nkh/mkh