• El presidente de EE.UU., Donald Trump (dcha.), y el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, Osaka (Japón), 28 de junio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 16 de septiembre de 2019 1:16
Actualizada: lunes, 16 de septiembre de 2019 2:27

El presidente de EE.UU., Donald Trump, autoriza uso de las reservas de petróleo de emergencia del país tras ataques contra instalaciones petrolíferas saudíes.

Las fuerzas armadas yemeníes confirmaron el sábado que atacaron con 10 aviones no tripulados (drones) las instalaciones de la compañía petrolera saudí Aramco. Los ataques de represalia provocaron la reducción a la mitad de la producción de crudo saudí y la caída de sus acciones en bolsa. Riad, de hecho, necesitará “semanas” para que vuelva a suministrar plenamente petróleo.

En reacción, Trump ha tuiteado este domingo que “debido al ataque contra Arabia Saudí, que puede tener impacto en el precio del petróleo, he autorizado, si es necesario, la liberación de petróleo de la reserva estratégica de petróleo en una cantidad a determinar”.

El mandatario norteamericano, asimismo, puntualiza que ha informado a todas las agencias pertinentes para que aceleren la tramitación de los correspondientes permisos “en Texas y varios otros estados” estadounidenses, ricos en petróleo.

Debido al ataque contra Arabia Saudí, que puede tener impacto en el precio del petróleo, he autorizado, si es necesario, la liberación de petróleo de la reserva estratégica de petróleo en una cantidad a determinar”, tuitea el presidente de EE.UU., Donald Trump, tras ataques contra las instalaciones de la compañía petrolera saudí Aramco.

 

Más temprano en la misma jornada del domingo, Kellyanne Conway, asesora de la Casa Blanca, planteó la apertura de la reserva estratégica de EE.UU., diciendo que la capacidad de ayudar en esta emergencia se deriva de la política de Trump de ampliar la producción petrolera.

LEER MÁS: Drones yemeníes reducen a la mitad producción del crudo saudí

LEER MÁS: Riad suspende su exportación de crudo por ataque de drones yemeníes

La asesora se refería al crudo almacenado en cavernas subterráneas de sal ubicadas en Louisiana y Texas, con capacidad conjunta de 7135 millones de barriles de crudo.

La última vez que fue usada ocurrió en la administración del expresidente Barack Obama (2009-2016), cuando se autorizó la salida de 30 millones de barriles, durante la guerra civil de Libia en 2011, provocada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), liderada por Washington.

Aramco se ha convertido en uno de los blancos de ataques de represalia de las fuerzas yemeníes en respuesta a la continua agresión de Riad y sus aliados contra su pueblo que ha cumplido ya los cuatro años. 140 000 civiles muertos y heridos, según el Ministerio yemení de Salud, es el saldo que ha dejado hasta la fecha la aludida agresión.

ask/rha/rba