“La oficina de operaciones de campo de la OAPF (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) acelerará la reasignación planificada de hasta 750 oficiales a los sectores de la Patrulla Fronteriza afectados por la emergencia”, ha dicho la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kirstjen Nielsen.
Nielson, en un mensaje dirigido a la Patrulla Fronteriza, ha subrayado hoy lunes la necesidad de ampliar el número de personal estadounidense en las zonas fronterizas con México con el fin de “combatir la creciente crisis humanitaria y de seguridad en la frontera sur” de Estados Unidos.
Según las palabras del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés), se autoriza a este organismo a superar dicha cifra, que incluso podría llegar a 2000 efectivos.
El mensaje, además, ha indicado que DHS no se quedará de brazos cruzados “mientras el Congreso se niega a actuar”, y ha enfatizado que todas las opciones están sobre la mesa.
La oficina de operaciones de campo de la OAPF (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) acelerará la reasignación planificada de hasta 750 oficiales a los sectores de la Patrulla Fronteriza afectados por la emergencia”, ha dicho la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kirstjen Nielsen.
Para responder a la “crisis” mencionada por las autoridades estadounidenses, cual en sus juicios “está empeorando”, el organismo norteamericano aumentará el número de los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, ha indicado el informe.
Nielsen también ha ordenado a la OAPF que los migrantes que están esperando en México para entrar a EE.UU., deben devolver hasta que un tribunal de inmigración haya revisado sus solicitudes.
A pesar de las críticas de varios países, el Gobierno estadounidense presidido por Donald Trump ha tomado varias medidas para evitar la entrada a EE.UU. de migrantes centroamericanos, entre ellas, ordenó en enero el despliegue de 3750 soldados en la frontera sureña y, el 15 de febrero, declaró la emergencia nacional para desviar fondos estatales sin la autorización del Congreso a fin de construir el famoso muro en la frontera con México.
nlr/ncl/rba