• Senador demócrata de EE.UU. Robert Menendez en un acto electoral en Nueva Jersey, EE.UU., 4 de noviembre de 2018. (Foto: AFP).
Publicada: viernes, 16 de noviembre de 2018 2:26
Actualizada: viernes, 16 de noviembre de 2018 9:30

Los senadores estadounidenses presentan un proyecto de ley para castigar a Arabia Saudí por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi y la crisis en Yemen.

“Estamos poniendo acción en estas demandas con supervisión regular: sanciones; y suspensión de venta de armas y servicios de reabastecimiento (aéreo)”, indicó el jueves el senador demócrata Bob Menéndez tras presentar la legislación respaldada por un grupo bipartidista de 6 senadores.

Menéndez tachó de insuficiente las sanciones anunciadas la misma jornada por la Casa Blanca contra individuos saudíes implicados en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

Esta legislación sirve sobre todo para “hacer rendir cuentas a Arabia Saudí por una multitud de actos en Yemen, así como (por) la muerte de Jamal Khashoggi”, señaló por su parte, el senador republicano Lindsey Graham.

El Departamento del Tesoro estadounidense aprobó anteriormente la imposición de sanciones contra 17 oficiales saudíes supuestamente responsables del asesinato de Khashoggi.

Entre los sancionados se encuentran Saud al-Qahtani, un importante asesor de Bin Salman, quien según algunos informes dirigió el asesinato del columnista de The Washington Post y el consúl general saudí en la ciudad turca de Estambul, Muhamad al-Otaibi.

Estamos poniendo acción en estas demandas con supervisión regular: sanciones; y suspensión de venta de armas y servicios de reabastecimiento (aéreo)”, indicó el senador demócrata Bob Menéndez tras presentar un proyecto de ley que demanda aplicar estas restricciones a Riad.

 

Turquía, mientras tanto, insiste en que autoridades de alto nivel de Arabia Saudí ordenaron el asesinato de Khashoggi.

El Gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, se ha mostrado reacio a implementar medidas punitivas contra las autoridades saudíes de alto rango para no arriesgar su lucrativa venta de armas al país árabe.

El caso, junto a la sangrienta campaña que emprende Arabia Saudí en Yemen, que hasta el momento ha dejado más de 15 000 yemeníes muertos y ocasionado “la mayor crisis humanitaria del mundo”, han teñido la reputación del régimen de Riad,

La lista, sin embargo, crece teniendo en cuenta que el príncipe heredero saudí estuvo implicado en la gigantesca purga de príncipes del reino de 2017 y en el “secuestro” el mismo año del premier libanés, Saad Hariri.

ahn/lvs/hgn/rba