Ryan ha emitido un comunicado en el que expresa su oposición a la decisión del presidente de EE.UU., Barack Obama, que siguiendo los pasos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE), levantó las medidas coercitivas adoptadas contra Irán como resultado del informe del director general de la AIEA, Yukiya Amano, según el cual, Irán ha cumplido con todas sus obligaciones definidas en el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), pactado en julio pasado en Viena.
Hoy, la Administración Obama empezará a levantar las sanciones económicas sobre uno de los principales Estados patrocinadores del terrorismo en el mundo", denunció Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU.
"Hoy, la Administración Obama empezará a levantar las sanciones económicas sobre uno de los principales Estados patrocinadores del terrorismo en el mundo", ha denunciado Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Asimismo, ha indicado que Teherán "muy probablemente" aprovechará los fondos financieros liberados para continuar "financiando al terrorismo".

El presidente de la Cámara baja, en su nota, ha alegado que el levantamiento de sanciones se produjo "justo semanas después de la más reciente prueba de misil balístico de Teherán, y justo días después de que la Guardia Revolucionaria Islámica detuviera a diez marinos americanos".
Ryan ha abordado este incidente cuya relación con el levantamiento de sanciones no se explica por ningún lado. Cabe recordar que, por un lado, la Casa Blanca suspendió la imposición de nuevas sanciones contra Irán, que estaba preparando por una supuesta participación en el programa de misiles balísticos iraní, y por el otro, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, expresó su “gratitud a las autoridades iraníes por su cooperación en la rápida resolución" de la liberación de 10 marines norteamericanos que, a bordo de dos embarcaciones, penetraron el martes en aguas iraníes en el Golfo Pérsico.
Los demócratas bloquearon el 13 de enero un nuevo intento republicano de sacar adelante una resolución de rechazo al pacto.Tras dos fallidos intentos previos, los republicanos fueron incapaces entonces de lograr los 60 apoyos necesarios para proceder a una votación final de una resolución contra el pacto en el Senado.
El levantamiento de las sanciones antiraníes se empezó a dar a conocer después de que el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, anunciaran en la capital austríaca, Viena, la implementación del “histórico” acuerdo nuclear alcanzado en julio de 2015 entre Teherán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania).
ncl/ktg/nal