En una reunión que mantuvo ayer martes con el primer ministro de Suecia, Stefan Lofven, al margen del 74.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York (en EE.UU.), el mandatario alertó de la escalada de tensiones en la zona.
“Hoy en día, la región requiere más que cualquier tiempo la paz, la estabilidad y el cese de las condiciones (críticas) que enfrenta actualmente. La iniciativa de paz de Ormuz busca garantizar este objetivo”, agregó.
Rohani aprovechó la ocasión para criticar una vez más la salida unilateral de EE.UU. del acuerdo multilateral alcanzado en 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y ratificado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).
Hoy en día, la región (del oeste de Asia) requiere más que cualquier tiempo la paz, la estabilidad y el cese de las condiciones (críticas) que enfrenta actualmente. La iniciativa de paz de Ormuz busca garantizar este objetivo”, indicó el presidente de Irán, Hasan Rohani.
El mandatario subrayó que todos los firmantes y no solo una parte tienen la obligación de cumplir con sus compromisos y llamó a los países de la Unión Europea (UE) y Suecia entre ellos a implementar en forma total el pacto y el mecanismo financiero de Instex (acrónimo en inglés de Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales).
LEER MÁS: Irán a Europa: Se puede salvar el acuerdo nuclear desafiando a EEUU
Al respecto, Lofven señaló que Suecia es uno de los países patrocinadores de Instex y se esfuerza para encontrar soluciones prácticas a fin de activar lo antes posible este mecanismo.
En cuanto a la iniciativa de paz de Ormuz, que el jefe de Ejecutivo iraní presentará hoy miércoles ante la AGNU, el premier sueco dijo que “la proseguirá con mucho interés” y acogió con beneplácito el plan de Irán para ayudar a restablecer la seguridad en Oriente Medio.
LEER MÁS: Irán se responsabiliza a garantizar seguridad en el Golfo Pérsico
De acuerdo con la página web de la Presidencia iraní, Rohani explicará ante la Asamblea General la posición de la República Islámica en los asuntos regionales e internacionales y presentará una iniciativa de paz regional con el fin de formar una “Coalición de Esperanza”, un plan para la seguridad del Golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y el mar de Omán con la ayuda de los países regionales.
Denunciando desde un principio los “fallidos” intentos de EE.UU. por formar una “coalición naval” que vigile, supuestamente, las rutas vitales en el estrecho de Ormuz, Irán recalca que si los países occidentales buscan realmente que reine la seguridad en la región deben mantenerse alejados de ella.
LEER MÁS: ‘Irán no tolerará presencia militar foránea en el Golfo Pérsico’
msm/ktg/tqi/mkh