• El presidente del Instituto Nacional de Deportes de Cuba, Antonio Eduardo Becali Garrido.
Publicada: sábado, 19 de septiembre de 2015 10:33

El presidente del Instituto Nacional de Deportes de Cuba, Antonio Eduardo Becali Garrido, denunció el viernes que el bloqueo estadounidense contra la isla impacta negativamente en el deporte.

De acuerdo con lo explicado por el funcionario, en el último año se han perdido más de 641.860 dólares por los daños y afectaciones que produce el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno norteamericano.

Entre las afectaciones destaca la imposibilidad de adquirir soportes tecnológicos, implementos o indumentarias especializadas, y el encarecimiento de operaciones que se hacen en países lejanos por prohibiciones vigentes en territorio estadounidense.

A estos daños se les suma la negativa de visados a atletas, técnicos y académicos del deporte que pueden demostrar la potencia con la que cuenta Cuba en esta materia. El funcionario destacó que el bloqueo no solo afecta a Cuba, sino que también alcanza a los deportistas estadounidenses.

Becali explicó también que el bloqueo impide, asimismo, la adquisición de reactivos y sustancias para el trabajo del laboratorio antidoping, de nutrientes y recuperantes que son fundamentales en los procesos de entrenamientos.

Atletas cubanos.

 

Destacó que pese a estas restricciones Cuba seguirá defendiendo la pureza del deporte, su naturaleza como derecho del pueblo y actividad para el mejoramiento humano.

“De manera solidaria aportaremos siempre ayuda y conocimientos al resto del mundo”, aseguró.

Por su parte, el presidente de Cuba, Raúl Castro, mantuvo el viernes una conversación telefónica con su par de EE.UU, Barack Obama, y le instó a "profundizar" las nuevas flexibilizaciones al embargo contra la isla anunciadas esa jornada.

Esta conversación telefónica es la tercera que han sostenido Castro y Obama desde que anunciaran el 17 de diciembre de 2014 un acercamiento que ha culminado con la apertura de sus embajadas en Washington y La Habana, y se ha producido en vísperas de la visita del líder cubano a Nueva York (noreste de EE.UU.) para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

mah/anz/msf