La pasividad es considerada uno de los privilegios de los Sistemas Electro-Ópticos (EOS, por sus siglas en inglés). Estos sistemas no emiten ninguna señal electromagnética, por lo que son casi invisibles por los sistemas enemigos, mientras detectan un objetivo intruso en el espacio territorial aéreo, marítimo y terrestre.
“Eso significa que el EOS ve al enemigo sin que este sepa que está bajo vigilancia, por lo que la aeronave enemiga puede descubrir muy tarde que ha estado en el blanco de un ataque de los sistemas de defensa aérea de Irán”, ha explicado este jueves la agencia persa de noticias Tasnim en un artículo sobre los EOS de largo alcance del país.
Los EOS iraníes también son “inmunes” en las guerras electrónicas —que pueden interrumpir fácilmente las funciones de los radares—. Además, están equipados con cámaras térmicas para poder seguir detectando objetivos intrusos día y noche, incluso en climas adversos, añade la publicación.
Equipados con los sensores más sensibles y más precisos, además de un banco de datos, estos sistemas pueden detectar diferentes objetivos “automáticamente”.
¿Qué son los Sistemas Electro-Ópticos?
Los EOS de observación y vigilancia tienen gran fiabilidad, larga vida útil, amplia cobertura y son una solución perfecta para las más diversas aplicaciones, como protección de fronteras, costas, aeropuertos, refinerías de petróleo, monitoreo de tráfico fluvial y marítimo, vigilancia de centrales eléctricas y otras aplicaciones terrestres para una protección flexible contra intrusos durante el día y la noche.
Pueden acoplarse a radares, telémetros, cámaras diurnas/nocturnas y termográficas y muchos otros sensores para una vigilancia fiable de 360° y la detección, evaluación y seguimiento de varios blancos simultáneos a grandes distancias.
Según su alcance, estos sistemas se dividen en corto (hasta 9,1 metros), mediano (hasta 14 kilómetros) y largo (hasta 25 kilómetros) y con integración opcional de radar (hasta 28 kilómetros).

Los EOS iraníes
En un intento por aumentar las capacidades defensivas de Irán, los expertos han fabricado un amplio abanico de cámaras térmicas, aviones no tripulados (drones) y Sistemas Electro-Ópticos, entre otros.
Sepehr-14 es uno de los sistemas más completo de EOS, equipado con dos cámaras móviles y una antena poderosa para guiar al misil, que gira independientemente de las cámaras.
Los EOS iraníes han desempeñado un papel transcendental en las misiones realizadas contra los terroristas en Irak y Siria, contribuyendo a las victorias del dron Shahed-129. Los sistemas de defensa antiaérea Raad-2 y Taer-2 también cargan los EOS para tener una amplia vista de la zona de operación.
Como todos los Sistemas Electro-Ópticos pueden ser adaptados a las necesidades del cliente, los expertos iraníes han creado modelos para el uso marítimo. Los EOS se instalan en aviones y helicópteros para preservar su máxima potencia en detectar objetivos enemigos en el mar. Además, los destructores y tanques también están equipados con dicho sistema.
Los sistemas mencionados son una pequeña parte de la amplia gama de dispositivos militares y defensivos del país. En los últimos 10 años, las fuerzas iraníes han desplegado diferentes tipos de radares, Sistemas Electro-Ópticos y de densa antiaérea en más de 3600 puntos del país para vigilar constantemente el espacio aéreo e incluso kilómetros más allá, de modo que pueda responder a tiempo a cualquier amenaza eventual.
El desarrollo militar y defensivo de Irán, según las evaluaciones de varios observadores, ha ocasionado un cambio en el equilibrio de poder en la región de Asia Occidental a favor de Irán. No obstante, las autoridades persas recalcan que su capacidad militar no representa amenaza alguna para otros países sino su doctrina de defensa se fundamenta simplemente en la disuasión.
Ejemplos de las capacidades defensivas de Irán
El 20 de junio de 2019 Irán derribó una aeronave no tripulada (dron) espía y agresora estadounidense MQ-4C Triton (un modelo desarrollado por Northrop Grumman RQ-4 Global Hawk) en la provincia de Hormozgan, sur de Irán, tras hacer caso omiso a las advertencias por haber violado el espacio aéreo iraní.
Irán atacó con misiles la base estadounidense Ain Al-Asad en Irak en represalia por el asesinato del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, junto a varios de sus compañeros, en Bagdad, la capital iraquí, en una operación ordenada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
ask/ncl/hnb