• El presidente de Irán, Hasan Rohani, en el Aeropuerto Internacional de Mehrabad, en Teherán, 23 de septiembre de 2018.
Publicada: domingo, 23 de septiembre de 2018 5:38
Actualizada: domingo, 23 de septiembre de 2018 14:21

El presidente iraní, Hasan Rohani, afirma que Irán dará una respuesta firme y contundente a los autores del atentado terrorista en Ahvaz y sus valedores.

La Presidencia iraní reitera este domingo su firme condena al mortal ataque terrorista ocurrido ayer sábado contra un desfile militar en la ciudad de Ahvaz, situada en la provincia suroccidental de Juzestán.

Al menos 29 personas han perdido la vida y otras 60 han resultado heridas en el trágico suceso. El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) se ha atribuido la autoría del atentado, sin embargo, en un primer momento, el portavoz del grupo extremista Al-Ahvaziya, apoyado por Arabia Saudí, reivindicó el ataque en una entrevista concedida a la agencia británica de noticias Reuters.

“La República Islámica no se olvidará del crimen perpetrado en Ahvaz y dará una respuesta acorde a la ley y los intereses del país persa”, ha asegurado Rohani desde el Aeropuerto Internacional de Mehrabad, en Teherán, antes de partir rumbo a Nueva York, EE.UU., para participar en el 73.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), que se celebrará entre el 18 y el 27 del mes en curso.

Además, el mandatario ha recalcado que el pueblo persa sabe muy bien que los han patrocinado a estos terroristas son los mismos que en su día impusieron la guerra a Irán y apoyaron al exdictador iraquí Sadam Husein.

La República Islámica no se olvidará del crimen perpetrado en Ahvaz y dará una respuesta acorde a la ley y los intereses del país persa”, dice el presidente de Irán, Hasan Rohani, en alusión al mortal ataque acaecido ayer sábado contra un desfile militar en la ciudad de Ahvaz. 

 

En otra parte de su alocución, Rohani ha aseverado que la cumbre de la AGNU es una oportunidad para que Irán pueda exponer su punto de vista sobre diversos avatares regionales e internacionales a las demás naciones presentes en dicha reunión anual.

En este sentido, ha dicho que la situación mundial no es nada halagüeña debido a las políticas unilaterales adoptadas por la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump.

Recordando, a su vez, que Trump, con su decisión de sacar a su país del pacto nuclear suscrito en 2015 por Irán y el entonces Grupo 5+1, (EE.UU., el Reino Unido, Francia, China y Rusia más Alemania), buscaba que los demás signatarios le secundaran para presionar a Teherán a fin de introducir nuevos términos en el acuerdo. Una posición que no solo es rechazada por la República Islámica, sino que por el resto de los firmantes del mismo.

En realidad, ha añadido Rohani, la Casa Blanca, con todas sus políticas, intenta vulnerar la soberanía de Irán y doblegar la voluntad de esta nación, tal y como lo hizo durante muchos años antes del triunfo de la Revolución Islámica de 1979.  

No obstante, ha sentenciado: “Estas y otras tantas medidas antiraníes no harán mella en la voluntad de esta nación que no permitirá a Estados Unidos lograr sus objetivos”.

krd/ctl/msf