El Mansourasaurus shahinae era un titanosaurio de cuello largo y comía plantas. Su piel estaba reforzada con placas duras y huesudas. El ejemplar hallado tenía una longitud de diez metros y un peso de más de 5,5 toneladas. Vivió durante el Cretácico Tardío, hace entre 100 y 66 millones de años, en un periodo próximo a su extinción, según publicó el lunes la revista Nature Ecology and Evolution.
“El descubrimiento y la extracción del Mansourasaurus fue una experiencia increíble para nuestro equipo. Fue emocionante para mis alumnos descubrir hueso tras hueso, ya que cada nuevo elemento que recuperamos ayudaba a revelar quién era ese dinosaurio gigante”, ha señalado el investigador principal, Hesham Sallam, a través de un comunicado.
El Mansourasaurus, que vivió cerca de la costa del antiguo océano que precedió al mar Mediterráneo, es uno de los pocos dinosaurios conocidos en el continente africano de los últimos 15 millones de años de la Era Mesozoica.
El descubrimiento y la extracción del Mansourasaurus fue una experiencia increíble para nuestro equipo. Fue emocionante para mis alumnos descubrir hueso tras hueso, ya que cada nuevo elemento que recuperamos ayudaba a revelar quién era ese dinosaurio gigante”, señala el investigador principal del Vertebrate Paleontology Center de la Universidad de Mansoura, Hesham Sallam.
ftn/mla/tqi/mkh