• Parlamento cubano denuncia guerra no convencional de EEUU
Publicada: jueves, 28 de octubre de 2021 2:35
Actualizada: jueves, 28 de octubre de 2021 3:20

El Parlamento de Cuba denuncia que EE.UU. sigue una estrategia para asfixiar la economía de la isla y a favor de la subversión contra el sistema gobernante.

Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, Parlamento), dijo el miércoles que la estrategia de guerra no convencional del Gobierno estadounidense incluye una política hostil para estrangular la economía nacional, el desarrollo de campañas políticas y comunicacionales para provocar desestabilización.

La Administración estadounidense instiga, organiza y financia actividades terroristas contra la mayor de las Antillas desde su territorio, en tal sentido se ejecutan acciones de grupos aupados por legisladores y organizaciones de esa nación para llevar a cabo actos criminales en aras de derrocar al Gobierno cubano por cualquier medio”, enfatizó Machado al dar lectura a la declaración del Parlamento cubano, al inicio del VII período ordinario de sesiones de la IX Legislatura del Parlamento.

En la sesión, en la que estuvo presente el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, la legisladora afirmó el respaldo del Parlamento a las medidas del Gobierno para enfrentar e impedir la agresión y su condena al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, el cual se ha recrudecido durante la pandemia de la COVID-19, y rechaza las más de 200 medidas impuestas por Donald Trump y mantenidas por el presidente estadounidense Joe Biden.

En su intervención, alertó que las corporaciones de la desinformación intentan demostrar una realidad que no existe en el país y, para ello, propagan noticias falsas y pretenden ampliar canales de subversión y realizar ataques cibernéticos.

El Parlamento rechazó, además, los pronunciamientos contra la isla por parte del Senado y la Cámara estadounidenses, así como las declaraciones de grupos anticubanos.

El pronuncamiento del órgano legislativo llega en momentos en que el Gobierno cubano ha denunciado llamados desde el exterior para propiciar la desobediencia civil, y aprovechar la difícil situación en la isla, a raíz de la pandemia de la COVID-19 para instrumentalizar el descontento social. En concreto, acusa a EE.UU. de planificar una marcha para el 15 de noviembre a través de los medios y la prensa, auspiciados desde Miami.

ncl/mkh