“Cuba ha denunciado consistentemente que el Gobierno de EE.UU. prepara una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela con pretextos humanitarios”, ha denunciado este martes Rodríguez en una conferencia de prensa celebrada en La Habana, capital cubana, en la que, además, ha llamado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) a impedir una intervención militar en Venezuela.
Y como evidencia de lo dicho, el canciller cubano confirma que los vuelos que han salido de Estados Unidos y han transitado por países del Caribe sin conocimiento de sus gobiernos, provienen, en realidad, de instalaciones desde las cuales operan unidades de fuerzas de operaciones especiales e infantería de Marina que llevan a cabo acciones encubiertas.
Por lo dicho, asegura que se ha “fabricado en Washington un golpe imperialista con un presidente construido que no ha funcionado”, en alusión al líder opositor Juan Guaidó, que ha prometido hacer entrar la ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos por la frontera.
“Todos asistimos a la fabricación de pretextos humanitarios. Se ha fijado una fecha límite para forzar la entrada de ayuda humanitaria mediante la fuerza, lo cual constituye por sí mismo un contrasentido”, precisó Rodríguez, preguntándose a la vez: “¿Qué objetivos se persiguen, cuáles pudieran ser que no sean generar un incidente que ponga en riesgo la vida de civiles, que provoquen violencia o circunstancias impredecibles?”.
La Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, comenzó el 2 de febrero el envío de ayuda humanitaria a Venezuela después de que fuera solicitada por Guaidó, sin embargo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha rechazado dicha ayuda pues se engloba en el golpe de Estado impulsado por EE.UU. y sirve de pretexto para una invasión extranjera.
Cuba ha denunciado consistentemente que el Gobierno de EE.UU. prepara una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela con pretextos humanitarios”, ha aseverado Rodríguez en una conferencia de prensa celebrada en La Habana.
El ministro cubano de Asuntos Exteriores también ha recordado que el presidente cubano, Miguel Díaz Canel, advirtió de las consecuencias “sociales, humanitarias y para la paz y seguridad regionales que tendría una nueva aventura militar de EE.UU. en nuestra América”.
Insistió, asimismo, en que Venezuela es “una nación que no está en guerra y no ha sufrido una guerra, pero —señala— que dicho país es un excelente negocio para las empresas de EE.UU.”.
Rodríguez, en su conferencia de prensa, también ha negado la “infame” acusación de EE.UU. sobre que “Cuba mantiene un ejército privado en Venezuela. Lo conmino a que presente evidencias. Nuestro gobierno rechaza esa calumnia en los términos más enérgicos y categóricos”.
Por otra parte, el canciller cubano ha reprobado las declaraciones del lunes del presidente de EE.UU., Donald Trump (reconoció que busca erradicar el socialismo del mundo por tratarse, según el mandatario, de una ideología “basada en la ignorancia”), señalando que las amenazas de Trump contra países socialistas como Venezuela, Cuba y Nicaragua no son nada nuevo
Desde el inicio de la crisis política en Venezuela el pasado 23 de enero, cuando Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional (AN) venezolana (declarada en desacato en 2016 y controlada por la oposición), se autoproclamó “presidente interino” del país, Caracas ha denunciado que Washington pretende imponer un gobierno “títere” por medio de un golpe de Estado.
De hecho, Trump sigue amenazando a Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela, con una agresión militar si no abandona el poder.
ahn/hnb/nii/