• El presidente de Colombia, Iván Duque, durante una entrevista con la agencia británica Reuters en Bogotá, 12 de marzo de 2021. (Foto: Reuters)
Publicada: martes, 25 de mayo de 2021 10:35

La popularidad del presidente colombiano, Iván Duque, sigue en caída libre, llegando a 76 % de rechazo, en especial, por la represión policial en las protestas.

Según una encuesta de la consultora Invamer, publicada el lunes, al menos el 76 % de los colombianos desaprueba la gestión de Duque. De este dato se desprende que la popularidad del mandatario conservador sigue cayendo vertiginosamente a medida que sus políticas de corte neoliberal se van implementado en el país latinoamericano.

En febrero, la percepción negativa sobre Duque era del 59 %. Sin embargo, el rechazo creció 17 puntos este mes de mayo cuando comenzaron las movilizaciones sociales que dejaron al menos 43 muertos y centenares de heridos.

La desaprobación de Duque se encuentra actualmente en el nivel más alto, 76 %, mientras que la aprobación ha caído al nivel más bajo tras pasar de 20 % (abril de 2021) a 18 % (mayo de 2021).

De acuerdo con los datos recogidos, antes de las protestas, es decir, entre el 23 de abril y el 27 de abril, la aprobación de Duque era de 21 % y la desaprobación de 75 %.

Comparativa del grado de aprobación del presidente de Colombia, Iván Duque. (Foto: consultora Invamer)

 

Durante las movilizaciones, que se dieron entre el 28 de abril y el 3 de mayo, la aprobación de Duque era de 17 % y la desaprobación 79 %.

Y, por último, 20 días después de iniciadas las protestas, entre el 18 de mayo y el 22 de mayo, la aprobación de Duque era de 18 % y la desaprobación 76 %.

Las protestas antigubernamentales y el paro nacional siguen su curso en Colombia tras entrar en su tercera semana, luego de que el Ejecutivo de Duque no haya logrado sellar un pacto ni ofrecer un acercamiento con los líderes que piden, entre otros, el fin de la violencia, de la brutalidad policial, el desempleo y la pobreza.

Las movilizaciones son fuertemente reprimidas por la violenta carga de unidades de policía militar de Colombia. A raíz de esta situación, muchas organizaciones pro derechos humanos, como Amnistía Internacional (AI), han alertado del uso excesivo e innecesario de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas colombianas en el control de las manifestaciones.

krd/ncl/ftn/fmk