• El expresidente colombiano Álvaro Uribe (izqda.) y el candidato presidencial Ivan Duque en un colegio electoral en Bogotá, 11 de marzo de 2018.
Publicada: lunes, 12 de marzo de 2018 2:37
Actualizada: lunes, 12 de marzo de 2018 16:31

Los derechistas del partido Centro Democrático (CD), del expresidente y senador Álvaro Uribe, han logrado ganar las elecciones legislativas celebradas este domingo en Colombia, sin embargo, han fracasado en formar mayoría, indica los resultados del escrutinio parcial de los votos.

De acuerdo con los datos de la Registraduría Nacional (órgano electoral) de Colombia, la derecha se ha hecho con 19 escaños en el Senado y 33 en la Cámara de Representantes.

Además, se ha dado a conocer que Iván Duque y Gustavo Petro serán los candidatos de la derecha y la izquierda, respectivamente, en las elecciones presidenciales de Colombia, tras obtener la mayoría de votos en las consultas interpartidarias celebradas en paralelo con los comicios legislativos.

Conforme a la página web local Radio Caracol, citando a la Registraduría Nacional, con más del 97 % de los votos escrutados, el senador Duque, del partido CD, ha obtenido 4.024.216 sufragios (67,72 %) en la consulta de la derecha Gran Alianza por Colombia. Le siguen Marta Lucía Ramírez, con 25,81 % y Alejandro Ordóñez con 6,45 %.

En la coalición de izquierda, llamada Inclusión Social por la Paz, Petro ha sumado 2.840.577 votos (84,68 %), mientras su único rival, el exalcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo, ha alcanzado 15,31 %.

Duque, un abogado de 41 años, cuenta con el respaldo de Uribe, opositor al acuerdo de paz que el año pasado concretó el jefe de Estado Juan Manuel Santos con la exguerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), transformada en partido político y con candidatos en estas elecciones parlamentarias.

Petro, exguerillero, es el representante de Colombia Humana y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) y el primer candidato de izquierda con posibilidades reales de poder ganar, aunque en caso de ganar enfrentará, según los resultados preliminares, una fuerte bancada de la derecha dura en el Congreso.

Las consultas con miras a los comicios presidenciales del 27 de mayo se hicieron en paralelo con las elecciones para el Senado y la Cámara de Representantes para las que han sido convocados  más de 36 millones de colombianos habilitados a sufragar dentro del país y 720.258 en 69 países del mundo. Hoy también se han denunciado irregularidades en estos comicios como la falta de suficientes papeletas de votación.

Santos ha destacado esta jornada electoral como la más tranquila de la historia reciente de Colombia, después de que la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) impusiera un cese el fuego durante estos comicios.

ncl/rha/alg/rba