Los científicos del University College de Londres (Reino Unido) han hallado fósiles de microorganismos que podrían tener más de 4 200 millones de años y constituir los más antiguos encontrados en la Tierra hasta la fecha, según han publicado en la revista Nature.
Estos especialistas han descubierto a esos seres, más pequeños que el ancho de un cabello humano, en formaciones rocosas de Quebec (Canadá), pero habrían vivido en los respiraderos calientes de los océanos que cubrían nuestro planeta a temperaturas de alrededor de 60 ºC.
Los investigadores estiman que este descubrimiento es la prueba más destacada de que organismos similares podrían haber evolucionado en Marte debido a que, en esa época, todavía poseía océanos y una atmósfera.
Por este motivo, la búsqueda de fósiles similares en el planeta rojo supondría la mejor oportunidad para encontrar evidencias de que existió vida extraterrestre e incluso el astrónomo Martin Rees contempla la opción de que vidas similares se desarrollaran al mismo tiempo en ambos planetas.
Oldest fossil ever discovered on Earth provides strongest evidence yet that similar or... https://t.co/UTaJhBhKQ0 pic.twitter.com/51V0HTHqzU
— CensoredByPropOrNot (@PropOrNotApp) March 1, 2017
Los microfósiles más antiguos que se conocían hasta el momento fueron encontrados en Australia Occidental y fechados hace alrededor de 3.400 millones de años, una información que provocó que los especialistas en la materia especularan que la vida comenzó hace alrededor de 3.700 millones de años.
Sin embargo, este nuevo panorama abre las opciones de que los primeros seres vivos de la Tierra se surgieran hace 4.500 millones de años, solo 100 millones de años después de la formación de la Tierra.
mep/ncl/hnb