A través de un cartel, la entidad ha llamado a participar en el evento, que se celebrará el 31 de mayo en la avenida Kennedy 9351, en la ciudad de Santiago, la capital chilena, a las 19.30 h, hora local.
En la cita, el sheij Suhail (Edgardo) Asad, teólogo y experto en asuntos islámicos, abordará temas clave sobre el Islam histórico y contemporáneo.
El evento tendrá lugar el mismo día en el que se conmemorará en muchos países del orbe el Día Mundial de Al-Quds para expresar su solidaridad con la causa palestina frente a décadas de ocupación israelí.
Activistas propalestinos en diferentes partes del mundo han llamado a participar, junto a todos los musulmanes y personas libres del planeta, en las marchas programadas para apoyar la causa palestina y rechazar la ocupación israelí.
En la región de América Latina, los activistas de un grupo de países, como Venezuela, Brasil y Argentina, han convocado a sus respectivos pueblos a acudir a los programas especiales que han organizado por el Día Mundial de Al-Quds, que se celebra cada año el último viernes del mes sagrado de Ramadán (el noveno mes del calendario musulmán). Sin embargo, en algunas naciones el evento se celebra el último domingo del mencionado mes.
Este acontecimiento tan señalado se celebra en más de 80 países de Oriente Medio y otras partes del mundo, donde tanto los musulmanes como los no musulmanes se unen para solidarizarse con el pueblo palestino.
El Día Mundial de Al-Quds no se considera solo un día para apoyar a los palestinos, sino que también goza de un sentido mucho mayor, ya que muestra la unidad de la comunidad islámica ante los complots de los enemigos.
Ese día fue instituido por el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que en paz descanse), en agosto de 1979, tras el triunfo en Irán de la Revolución Islámica.
La conmemoración se realiza en momentos en los que los crímenes israelíes contra el pueblo palestino van en aumento pese a la condena verbal de la comunidad internacional en este sentido.
El régimen de Israel lleva más de 70 años —desde 1948, cuando se fundó ilegalmente Israel en los territorios de Palestina— reprimiendo a los palestinos, matándolos, encarcelándolos, expulsándolos de sus hogares y expandiendo sus colonias, declaradas ilegales por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).
msm/anz/fmk/rba