“No podemos permitir que sea criminalizado el Gobierno de Venezuela por parte de Estados Unidos; tenemos que analizar las amenazas de intervención en Venezuela y ver cómo nos enfrentamos a ellas”, dijo el viernes el exmandatario de Bolivia en la quinta reunión virtual del Grupo de Puebla.
Morales instó a los líderes de esa agrupación a abordar las constantes agresiones de EE.UU. contra la nación sudamericana: una práctica habitual de su política exterior contra los países de la región que se deslindan de su ideología capitalista.
Por otra parte, también se refirió a los grandes desafíos ante la pandemia del nuevo coronavirus en la región de América Latina y llamó a promover una campaña internacional para proponer ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que la salud sea considerada un derecho humano fundamental y no un medio lucrativo.
Morales planteó la nacionalización de las clínicas privadas, argumentando que la investigación científica y la industria farmacéutica deben beneficiar a los pueblos y no solo a una pequeña oligarquía.
La crisis sanitaria provocará más pobreza y desigualdad en el mundo, advierte Morales, por lo que insiste en la necesidad de ser más humanos y solidarios y desechar posturas como el individualismo, el consumismo y el sectarismo.
Y en esa misma vía demandó la condonación de la deuda externa de los países más afectados o al menos postergar el pago de los intereses, para permitir a esas naciones destinar mayores recursos a la salud pública.
En medio de la lucha global contra el nuevo coronavirus, varios países, incluida Venezuela, tienen dificultades para combatir la pandemia de la COVID-19 por las sanciones de EE.UU.
EE.UU. y sus aliados apoyan a la oposición venezolana y al autoproclamado “presidente interino” de Venezuela, Juan Guaidó, e intentan derrocar al legítimo presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y reemplazarlo por uno de sus secuaces.
El último ataque de EE.UU. a Venezuela se produjo el pasado 3 de mayo: un grupo de mercenarios, apoyados por Washington, intentó invadir Venezuela. Llegaron en botes procedentes de Colombia, pero la iniciativa fracasó gracias a la intervención de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
nkh/rba/nii/