El miércoles, el ministro ultraderechista de finanzas israelí, Bezalel Smotrich, llamó a “borrar el pueblo de Huwara del mapa”, señalando que es el régimen de ocupación que lo “tiene que hacer”.
El Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció el viernes que los comentarios de Smotrich constituían “una declaración insensata de incitación a la violencia y a la hostilidad”.
Al presentar un reporte sobre los territorios palestinos ocupados ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Türk advirtió que la situación en esas zonas es una “tragedia”.
Huwara fue la localidad palestina más afectada por la violencia israelí de esta semana. Cientos de colonos arremetieron contra esta área y quemaron decenas de autos, tiendas y casas, y arrojaron piedras a los conductores palestinos.
El Ministerio de Sanidad palestino informó que, durante los choques en la localidad de Za’tara, al sur de Huwara, un palestino, identificado como Sameh Aqtash, de 37 años, perdió la vida.
Grupos pro derechos israelíes, como Peace Now y B’Tselem, denunciaron que los colonos cometieron un “pogromo” al atacar las aldeas, sin que las fuerzas israelíes lo impidieran.
Por su parte, el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Muhamad Shtayyeh, advirtió de una extensión de la cadena de crímenes del régimen sionista y llamó a hacer frente a la opresión de los colonos.
Asimismo, los miembros palestinos del Comité de Vigilancia Nocturna iniciaron la custodia para mantener la localidad a salvo.
tqi/ncl/mkh