• El presidente argentino, Mauricio Macri, pronuncia un discurso durante su visita al Congreso de los Diputados en Madrid, capital de España, 22 de febrero de 2017.
Publicada: jueves, 23 de febrero de 2017 1:34
Actualizada: sábado, 25 de febrero de 2017 4:40

Los diputados opositores presentan un proyecto de resolución demandando un juicio político contra el presidente argentino por el caso del Correo Argentino.

Con la firma de 15 diputados del Frente para la Victoria (FpV), encabezados por Julio Solanas, ha llegado este miércoles al Congreso argentino la petición en la que se solicita someter al presidente de Argentina, Mauricio Macri, a un juicio político.

"Concretamente, la mejora aducida por el representante del Estado Nacional implica reducir el crédito del Estado Nacional contra Correo Argentino S.A., a una suma inadmisible, que lisa y llanamente, de haber sido homologada, importaría una condonación de la deuda, lo que de hecho redundaría en un grave y manifiesto perjuicio a los intereses del Estado Nacional", señala la referida iniciativa.

Concretamente, la mejora aducida por el representante del Estado Nacional implica reducir el crédito del Estado Nacional contra Correo Argentino S.A., a una suma inadmisible, que lisa y llanamente, de haber sido homologada, importaría una condonación de la deuda, lo que de hecho redundaría en un grave y manifiesto perjuicio a los intereses del Estado Nacional", señala la demanda de juicio político a Macri, presentada por la oposición.

Esta demanda se enmarca en los duros cuestionamientos lanzados por la oposición por el polémico acuerdo firmado, en 2016, entre el Estado y el Correo Argentino, por una deuda pendiente de la empresa cuando estaba en manos del Grupo Macri.

 

Además, los kirchneristas arremeten contra Macri por el decreto que eximió a familiares de funcionarios del beneficio del blanqueo de capitales, pese a que la ley los excluía expresamente.

La solicitud del FpV debe ser tratada por la Comisión de Juicio Político y, una vez aprobada la acusación en comisión, el dictamen debe ser aprobado por el pleno del cuerpo con mayoría de las dos terceras partes de los presentes para prosperar.

Conforme a una encuesta recientemente realizada por Analogías, el 62,4 % de los argentinos ve el acuerdo entre el Gobierno y el Correo Argentino como un ‘acto de corrupción’.

snz/anz/mnz/rba