• Las fuerzas militares de la OTAN en un ejercicio militar en Alemania.
Publicada: domingo, 23 de agosto de 2015 1:57
Actualizada: domingo, 23 de agosto de 2015 5:13

Las investigaciones muestran que el número de alemanes que se oponen a la postura adoptada por la OTAN frente Rusia está creciendo.

El centro alemán Prognosis Media, al analizar durante el mes pasado más de 4400 mensajes de usuarios de las redes sociales, ha llegado a la conclusión de que el 68 por ciento de las personas se ha opuesto a las actividades de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) respecto a Rusia.

Las recientes cifras muestran que la perspectiva negativa sobre las operaciones militares de la OTAN se ha incrementado un 8 por ciento en comparación con una encuesta similar llevada a cabo por el centro norteamericano de investigación Pew, según informó el sábado la cadena iraní en idioma inglés Press TV

Desde el pasado 16 de agosto alrededor de 5000 soldados provenientes de 11 de los países miembros de la Alianza Atlántica están efectuando maniobras militares que durarán varios meses en Alemania, Italia, Bulgaria y Rumania.

La Fuerza de Reacción Rápida de la OTAN realiza el mayor ejercicio aéreo en todo el continente tras la Guerra Mundial”, según un comunicado del Ejército estadounidense emitido desde una base militar en el suroriental de Grafenwöhr.

Soldados de la Fuerza de Reacción Rápida de la OTAN durante un ejercicio militar en Polonia.

 

En junio de 2014, las autoridades de dos países de Europa del este: Eslovaquia y la República Checa, mostraron su desacuerdo con el despliegue de tropas extranjeras y bases militares adicionales en sus respectivos países.

Las protestas contra el expansionismo de de la OTAN se realizan en muchos países. El pasado 25 de abril, cientos de personas se volcaron a las calles de Madrid, capital de España, en protesta para denunciar las bases militares de la OTAN en este país europeo.

Ante el rechazo mundial la Alianza Atlántica justifica su expansión militar hacia las fronteras de Rusia. El pasado 27 de abril, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció su decisión de aumentar las fuerzas de la Alianza de 13.000 a 30.000 en Europa y crear una fuerte vanguardia de reacción rápida con 5000 soldados, bajo el pretexto de las amenazas eventuales que podrían proceder desde Rusia.

Moscú por su parte, ha condenado en reiteradas ocasiones la presencia militar occidental en el este de Europa.

fdd/ncl/nal/msf

Comentarios