La canciller alemana, Angela Merkel, anunció el lunes que Berlín planea comprar 30 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V para destinarlas a la inoculación de la población germana contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, siempre y cuando, matizó, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) dé su pertinente aprobación al operativo.
“Si es pronto, naturalmente tendría sentido comprar dosis de Sputnik V. Pero si es dentro de unos meses, tendremos suficientes vacunas aquí para entonces y haremos frente a la pregunta de cuántos [dosis] necesitaremos pedir”, declaró Merkel a los periodistas tras mantener una reunión con los gobernadores de los regiones federales del país europeo sobre el tema de la vacunación.
La intención de adquirir vacunas rusas por parte de Berlín ya era un asunto conocido por todos, no obstante, la incógnita suscitada en torno a esta operación residía en que con qué firmeza se iba a avanzar en esta dirección. Las dudas se desvanecieron hace una semana cuando el primer ministro del estado federado de Sajonia, Michael Kretschmer, realizó una vista de varios días de duración a Rusia.
El político alemán, reunido con el ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, llegó a asegurar que desde Berlín se aboga firmemente por un proceso de aprobación rápido por parte de la EMA para mayo a fin de que se pueda gestionar la compra de 30 millones de dosis del inmunizador Sputnik V entre junio y agosto, repartidas en lotes de diez millones por cada mes.
El 11 de agosto, el Ministerio de Salud de Rusia anunció el registro de la primera vacuna contra la COVID-19 en el mundo, denominado Sputnik V, la cual fue creada en el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Hasta el momento, casi 50 países han solicitado comprar 1000 millones de dosis del fármaco ruso para el virus SARS-Cov-2, según las autoridades rusas.
La Comisión Europea ha aprobado el uso de cuatro vacunas para la COVID-19, a saber, Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson&Johnson, con el objetivo de vacunar al menos al 70 % de la población adulta para finales del verano (boreal) de 2021.
Sin embargo, en medio de la escasez de las vacunas mencionadas, algunos países del bloque comunitario, como la República Checa, han comenzado a buscar otras fórmulas, como la Sputnik V que, según sus creadores, demostró una eficacia de 97,6 % y protegerá contra el coronavirus por un plazo de hasta dos años a quienes lo hayan recibido.
krd/ftn/mrg