"Hemos venido a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para introducir una demanda con amparo cautelar, para que se cuiden los derechos constitucionales de los venezolanos", ha informado este lunes el presidente de la Comisión de Validación de Recolección de Firmas, Jorge Rodríguez.
Si bien, no ha precisado los términos ni el alcance del recurso contra las 605 mil 705 firmas defectuosas, presentadas por la derecha, aglutinada en la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Hemos venido a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para introducir una demanda con amparo cautelar, para que se cuiden los derechos constitucionales de los venezolanos", ha dicho presidente de la Comisión de Validación de Recolección de Firmas, Jorge Rodríguez.
El también alcalde de la capitalina Caracas ha enfatizado que la querella busca evitar que "sea un fraude brutal perpetrado el que autorice a una organización (política) a cumplir con la siguiente etapa" del revocatorio.
Ha advertido, asimismo, que esta denuncia no será la única acción que tomará el Gobierno y menciona que también caben demandas penales y acciones judiciales contra la usurpación de identidad y contra la utilización de datos de personas fallecidas, de menores de edad y de sentenciados por delitos graves.
El pasado viernes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que 1.352.052 firmas fueron aprobadas para su próxima validación y agregó que 605 mil 705 rúbricas no cumplieron con los criterios del procedimiento de validación establecido.
Rodríguez, para finalizar, ha dicho que los venezolanos pueden verificar sus datos en la página Web del CNE para ver si su identidad fue usurpada y ha asegurado que la oposición no apuesta por este mecanismo electoral, sino que a través de acciones violentas, busca sacar a Maduro del Gobierno.
aaf/ncl/hnb