• El portavoz de la oposición venezolana, Jesús Torrealba, habla con los medios de comunicación tras reunirse con una autoridad del Consejo Nacional Electoral (CNE), 7 de junio de 2016.
Publicada: miércoles, 8 de junio de 2016 0:54
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 9:57

El Poder Electoral venezolano determinó la validez de más de 1,3 millones de firmas, de 1,8 millones presentados por la oposición para forzar un referendo revocatorio contra Nicolás Maduro.

"Tenemos las firmas, tenemos seis veces más firmas que las necesarias para activar el proceso revocatorio, de las necesarias para pasar la frontera del 1 %” del registro electoral como requisito previo para activar la consulta, aseguró el martes el portavoz de la oposición, Jesús Torrealba.

Tras una reunión mantenida con una autoridad del Consejo Nacional Electoral (CNE), Torrealba aseguró a los periodistas que la derecha venezolana logró “más de 1 300 000 firmas declaradas aptas, válidas”, mientras recordó que el “CNE estaba requiriendo apenas 195 321”.

Tenemos las firmas, tenemos seis veces más firmas que las necesarias para activar el proceso revocatorio, de las necesarias para pasar la frontera del 1%” del registro electoral como requisito previo para activar la consulta, aseguró el portavoz de la oposición, Jesús Torrealba.

A principios del pasado mes de mayo, la plataforma de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD) entregó al CNE 1,8 millones de firmas para poder activar un referendo revocatorio contra el presidente bolivariano, Nicolás Maduro.

Torrealba indicó que el procedimiento de verificación de firmas por el CNE —solicitado por el Ejecutivo venezolano— forma parte de la resistencia que está montando el Gobierno “para intentar detener, darle lentitud al proceso del referendo revocatorio".

Sin embargo, el coordinador de la Comisión presidencial de Verificación de Firmas, Jorge Rodríguez, denunció el pasado 30 de mayo que 10 mil firmas recolectadas por la derecha venezolana para pedir el revocatorio corresponden a personas fallecidas y, de estar vivas, ahora superarían los cien años de edad.

 

De acuerdo con el portavoz de la oposición, el Poder Electoral anunciará este miércoles el proceso para la ratificación de las mencionadas firmas, que debe hacerse en cinco días (del 16 al 20 de junio) con máquinas que cotejan la huella dactilar.

"Nos quedan más 1,3 millones con las cuales es perfectamente posible pasar a la segunda fase del proceso", manifestó Torrealba.

Por su parte, el representante de asuntos electorales de la MUD, Vicente Bello, aseguró que apenas tengan la confirmación de las fechas de validación de las firmas, entonces iniciarán la "convocatoria oficial y formal de todos los ciudadanos que estamparon su firma" para apoyar a esta formación opositora.

De superarse esta etapa, la oposición deberá recolectar otros cuatro millones de firmas (20 % del padrón) para que finalmente se convoque el referendo. En tanto, para destituir a Maduro, el "sí" debería lograr más de los 7,5 millones de votos con los que fue elegido el mandatario para el periodo 2013-2019.

A la oposición le urge que el referendo sea antes de enero de 2017, cuando se cumplen cuatro años del mandato presidencial. Pues si Maduro lo pierde se llamará a elecciones, pero si la consulta se hace el próximo año sería sustituido por el vicepresidente, nombrado por el gobernante.

En el mismo sentido, seguidores de la MUD protestaron el lunes y el martes para exigir que se acelere el referendo revocatorio contra el jefe bolivariano de Estado, quien ha denunciado  que los planes de esta coalición opositora se traducen en un claro golpe de Estado. 

El líder opositor venezolano Henrique Capriles lidera una marcha frente el Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas (capital), exigiendo la validación de las firmas para iniciar un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, 7 de junio del 2016.

 

bhr/nii/