• Definen plazo para validar firmas de revocatorio contra Maduro, violencia lo anulará
Publicada: viernes, 10 de junio de 2016 17:23
Actualizada: sábado, 11 de junio de 2016 2:29

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha anunciado que la validación de firmas en favor de un referendo contra el presidente Nicolás Maduro se realizará entre los días 20 y 24 de junio.

“La validación se hará en las oficinas regionales electorales del lunes 20 al viernes 24 de junio en horarios de ocho de la mañana a 12 del mediodía”, ha informado este viernes la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.

Durante una rueda de prensa, la funcionaria ha hecho el anuncio, esperado hace más de un mes por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que promueve la consulta contra el mandatario venezolano.

La validación se hará en las oficinas regionales electorales del lunes 20 al viernes 24 de junio en horarios de ocho de la mañana a 12 del mediodía”, afirma la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.

Lucena ha agregado que 1.352.052 firmas pasaron a la segunda fase de validación, pero unas 605.000 rúbricas no la lograron debido a que “no cumplieron con criterios del procedimiento de validación establecido”.

La titular electoral de Venezuela ha declarado asimismo que hubo varios casos de rúbricas de personas con cédulas inexistentes, de menores de 18 años, de inhabilitados políticos y de aquellos con interdicción civil.

Lucena ha dicho que a partir de hoy viernes se publicará en la página Web del CNE la base de datos de las firmas que pasaron a la segunda fase de validación para que los venezolanos que lo deseen puedan realizar sus reclamos.

Sin embargo, Lucena ha lanzado una advertencia: “Queremos decir muy enfáticamente: cualquier agresión, alteración, o generación de violencia conllevará a la suspensión inmediata del proceso hasta que se restablezca el orden, la tranquilidad y el respeto”.

Las autoridades de MUD rechazaron cualquier diálogo para reconciliarse con el Gobierno y encontrar una salida a la situación crítica que vive Venezuela desde que los sectores antibolivarianos se hicieran con la mayoría en la Asamblea Nacional (AN) y centrasen sus esfuerzos en poner fin al Gobierno del presidente Maduro, en particular mediante dicho referendo en su contra.

zss/ktg/nal