• Sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas, Venezuela.
Publicada: lunes, 23 de mayo de 2016 4:55
Actualizada: lunes, 23 de mayo de 2016 11:19

La justicia venezolana dio la orden de proteger todas las sedes del CNE a nivel nacional de “protestas no autorizadas”, instigadas por el opositor Henrique Capriles, según un dictamen conocido el domingo.

La Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo ordenó "al Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana y al Director de la Policía Nacional Bolivariana, adoptar las medidas de seguridad necesarias para resguardar permanentemente las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y sus alrededores, a nivel nacional, con fines de impedir los actos no autorizados, marchas, protestas, reuniones no permitidas y manifestaciones violentas".

Henrique Capriles, líder de la oposición venezolana, hizo un llamado la noche del domingo a las fuerzas políticas opositoras al Gobierno a movilizarse en protesta hasta las sedes de los tribunales y del propio Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con sede en Caracas. Ya que, según Capriles, la corte "toma una decisión donde pretende prohibir que los venezolanos nos movilicemos y solicitemos al CNE que cumpla con lo que está en la Constitución".

La Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo ordenó "al Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana y al Director de la Policía Nacional Bolivariana, adoptar las medidas de seguridad necesarias para resguardar permanentemente las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y sus alrededores, a nivel nacional, con fines de impedir los actos no autorizados, marchas, protestas, reuniones no permitidas y manifestaciones violentas".

"El próximo miércoles todos los venezolanos, en todos los estados, nos vamos a movilizar a las sedes del Poder Judicial, de quienes ahora pretenden obstaculizar el ejercicio de nuestros derechos, y vamos a exigirles también al Poder Judicial, que respete la Constitución, y los derechos que son del pueblo", señaló Capriles en un mensaje grabado y divulgado por las redes sociales.

La oposición exige al CNE que inicie el proceso de validación de 1,8 millones de firmas que se recogieron hace varias semanas para activar un proceso revocatorio contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

En medio de un estado de excepción decretado por Maduro, el pasado miércoles los opositores organizaron movilizaciones hacia la sedes del CNE en todo el país para entregar un documento que exponía las supuestas violaciones del reglamento para la realización del revocatorio.

La decisión, tomada al amparo constitucional en favor de un grupo de trabajadores del CNE, establece que no deben permitirse las manifestaciones "convocadas por las organizaciones políticas y civiles, que puedan limitar el acceso de los trabajadores y perturbar el normal funcionamiento de las sedes del Consejo Nacional Electoral, a nivel nacional".

Capriles ya dijo anteriormente en una entrevista con la BBC que la posibilidad de un levantamiento militar "está en el ambiente".

Posibilidad de la que Maduro alertó hace tiempo: la derecha, dijo, planea un golpe de Estado en Venezuela pretextando una crisis económica que ellos mismos han contribuido a crear.

Por su parte, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a través de su secretario, Jesús Torrealba, criticó el mismo domingo el fallo del TSJ, que prohibe las manifestaciones en los alrededores del CNE. En sus declaraciones, Torrealba lamentó que el TSJ "actúe nuevamente como un apéndice del PSUV (el gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela) y trate de limitar al pueblo en el ejercicio de sus derechos".

Los trabajadores del CNE alegaron que "debido a las constantes y frecuentes convocatorias realizadas por voceros de diferentes organizaciones políticas y sociales fueron expuestos a situaciones de riesgo que amenazan y en ocasiones llegan a violar nuestro derecho al libre tránsito, al trabajo y a la protección del Estado".

lvs/nii/