La manifestación, convocada por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), tiene previsto marchar hasta las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde esperan entregar un documento a las autoridades para solicitar que aceleren la revisión de las firmas que entregaron el 2 de mayo como requisito para activar la consulta.
"Vamos a reclamar nuestro derecho a que sin más dilaciones injustificadas se proceda a efectuar el referendo revocatorio", ha afirmado el presidente del Parlamento —de mayoría opositora—, Henry Ramos Allup, antes de partir hacia la concentración.
Vamos a reclamar nuestro derecho a que sin más dilaciones injustificadas se proceda a efectuar el referendo revocatorio", ha afirmado el presidente opositor del Parlamento venezolano, Henry Ramos Allup.
Hoy desde 9am en Plaza Venezuela hasta el CNE a reclamar nuestro derecho a q sin más dilaciones injustificadas se proceda a efectuar el RR.
— Henry Ramos Allup (@hramosallup) May 18, 2016
Las marchas de esta jornada serán las primeras bajo el estado de excepción que decretó el pasado vienes Maduro, con el que busca “enfrentar todas las amenazas internacionales” y la “guerra económica” librada en el país sudamericano.
En Caracas, la capital venezolana, los opositores no obtuvieron el permiso de las autoridades del país, pese a lo cual el líder opositor Henrique Capriles, principal promotor del referendo, y otros dirigentes de oposición reiteraron el llamado a marchar y desconocer el decreto de excepción.
Por su parte, el diputado opositor Hernán Alemán ha denunciado en su cuenta de Twitter que los agentes de la seguridad venezolana han lanzado gases lacrimógenos para desalojar a los opositores que han empezado a reunirse en la caraqueña Plaza Venezuela.
Sin embargo, Maduro ve “inviable” el revocatorio con el que la oposición intenta cortar su mandato, pues la derecha cometió "fraude" en las firmas presentadas para solicitarlo.
Además, el presidente venezolano hizo hincapié en que los opositores no desean un referendo revocatorio, sino un “golpe de Estado”, una injerencia extranjera, así como “una guerra económica, a lo que le ponen un barniz, un disfraz”.
myd/mla/nal