Según un informe de este viernes de la agencia japonesa de noticias Kyodo, altos responsables gubernamentales y las 47 prefecturas del país han acordado un nuevo “reglamento de comportamiento” para tal eventualidad.
Según lo establecido, los residentes en las áreas amenazadas por Corea del Norte recibirán señales de alerta de manera rápida y eficaz. “Utilizarán el sistema de alarma ante desastres J-Alert, además de correos electrónicos oficiales”, explica la agencia.
Los residentes en las áreas amenazadas por Corea del Norte recibirán señales de alerta de manera rápida y eficaz. Utilizarán el sistema de alarma ante desastres J-Alert, además de correos electrónicos oficiales, explica la agencia japonesa de noticias Kyodo.
Asimismo, se enviarán mensajes de teléfono móvil, se emitirán anuncios en la radio y la televisión, y se emitirán comunicados a través de altavoces instalados en las calles con recomendaciones para que los japoneses se escondan en sótanos o en el interior de los edificios con estructuras más firmes.
En ya infinidad de ocasiones, Tokio ha expresado su gran preocupación por el gran avance norcoreano en el sector militar, sobre todo en lo referente a submarinos lanzamisiles, misiles balísticos y ensayos nucleares, así como por la consiguiente amenaza que a su juicio supone Pyongyang para la región.
La situación ha llevado a Japón a renunciar a principios pacifistas establecidos tras la II Guerra Mundial, como evitar adquirir armas que alcanzasen a sus países vecinos y limitar su Ejército nacional a la defensa ante posibles amenazas.
Japón busca así acelerar el proceso del despliegue del sistema antimisiles de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) y de misiles de crucero con el fin de contrarrestar la amenaza norcoreana.
A principios del presente mes de abril, Japón, Corea del Sur y EE.UU. iniciaron maniobras navales conjuntas destinadas a contrarrestar posibles lanzamientos de misiles desde submarinos norcoreanos.
Además, el día 7, el Gobierno de Tokio anunció la prolongación de su embargo comercial y otras sanciones unilaterales a Corea del Norte durante dos años más.
tas/mla/msm/nal