“Apoyaremos el proceso político que resulte en la salida (de Al-Asad), o continuaremos nuestro apoyo a la oposición siria para eliminarlo a la fuerza”, explicó el sábado Al-Yubeir.
Apoyaremos el proceso político que resulte en la salida (de Al-Asad), o continuaremos nuestro apoyo a la oposición siria para eliminarlo a la fuerza”, explicó el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Adel al-Yubeir
En declaraciones ofrecidas al margen de la segunda ronda de diálogos internacionales sobre Siria, celebrada en la capital austriaca de Viena, el máximo diplomático saudí alegó que el Gobierno de Riad seguirá respaldando al pueblo sirio.
Estas declaraciones de Al-Yubeir tienen lugar mientras, según la cadena libanesa de televisión Al-Manar, durante los diálogos el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, criticó la postura saudí sobre la posición de Al-Asad y las posibles salidas a la crisis siria.
“¿Acaso Arabia Saudí está autorizada para decidir quién va representar al pueblo de Siria?”, cuestionó Lavrov a Al-Yubeir, para luego reiterar que el pueblo sirio es el único autorizado a decidir el destino del presidente Al-Asad.
¿Acaso Arabia Saudí está autorizada para decidir quién va representar al pueblo de Siria?”, cuestionó el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov a Al-Yubeir, para luego reiterar que el pueblo sirio es el único autorizado a decidir el destino del presidente Al-Asad
A este respecto, recomendó a Al-Yubeir hacer referencia a la declaración final de la anterior ronda de los diálogos, realizada el pasado 30 de octubre, donde afirmó que “los sirios son los que deciden el destino de su país, incluido el destino de Al-Asad”.
Al finalizar los diálogos de ayer sábado sobre Siria, el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, informó de los esfuerzos para el establecimiento de un alto el fuego en Siria “cuando iniciemos el proceso político”.
A su vez, el canciller ruso comunicó el consenso de las partes en dar inicio a las negociaciones entre el Gobierno y la oposición sirios antes del 1 de enero; indicando que De Mistura y sus colegas en la ONU, serán los responsables de ese caso.
La nueva ronda de diálogos se ha celebrado después de que los representantes de Irán, Rusia, Estados Unidos, China, Arabia Saudí, Turquía, Italia, Francia, el Reino Unido, Alemania, Catar, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Irak, Egipto, Jordania, Omán, El Líbano, así como representantes de la ONU y de la Unión Europea (UE) se reunieran el pasado 30 de octubre en Viena, a fin de encontrar una solución política a la crisis en Siria.

Tras la reunión de octubre, marcada por las discrepancias sobre el futuro del presidente Al-Asad, los representantes de los 17 países participantes emitieron un comunicado conjunto y se logró alcanzar "un entendimiento", que ha sido valorado como fundamental para zanjar la crisis.
El programa de nueve puntos, incluye el establecimiento de una tregua a nivel nacional, una transición política que desemboque en la celebración de elecciones y la intensificación de la lucha contra el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe), que mantiene bajo control vastos territorios sirios.
Cuatro años y medio de conflictos protagonizados por los grupos terroristas en el país árabe han dejado más de 250.000 muertos, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica).
tas/ctl/msf