• El canciller ruso, Serguei Lavrov (dcha.), el enviado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura (centro), y el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, participan en una rueda de prensa en Viena, capital austríaca, tras la conclusión de los diálogos internacionales sobre Siria. 14 de noviembre de 2015
Publicada: sábado, 14 de noviembre de 2015 19:16

El canciller ruso ha dicho que los participantes en los diálogos internacionales sobre Siria están comprendiendo la necesidad de crear una coalición internacional para combatir el terrorismo.

"Tengo la sensación de que la necesidad de crear una coalición eficiente, integral e internacional contra el IS (grupo terrorista EIIL o Daesh, en árabe) y otros grupos terroristas es cada vez más evidente", ha precisado este sábado el jefe de la Diplomacia rusa, Serguei Lavrov.

"Tengo la sensación de que la necesidad de crear una coalición eficiente, integral e internacional contra el IS (grupo terrorista EIIL o Daesh, en árabe) y otros grupos terroristas es cada vez más evidente", ha precisado el jefe de la Diplomacia rusa, Serguei Lavrov.

"La pasividad en el combate contra el terrorismo no puede ser justificada", ha dicho el diplomático ruso en una rueda de prensa conjunta en Viena (Austria) con el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el enviado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, tras la conclusión de la segunda ronda de los diálogos internacionales sobre Siria.

También, ha destacado que el Gobierno de Damasco y la oposición siria tendrán que ponerse de acuerdo sobre la formación de un gobierno de unidad nacional en 6 meses.

"Quisiéramos que las delegaciones del Ejecutivo sirio y la oposición acuerden la creación de un Gobierno de transición en un plazo de 6 meses", ha dicho Lavrov, en caso de "que todos los escépticos den su visto bueno al inicio del proceso".

Ha afirmado, además, que durante la cita todas las partes confirmaron que solo la nación siria tiene derecho a decidir sobre el futuro de su país, así como el futuro de su presidente Bashar al-Asad.

"Confirmamos que el pueblo sirio decidirá el futuro de Siria. Esto también se refiere al futuro del presidente Al-Asad y el futuro de cualquier otro político en el país", ha precisado.

En cuanto a los grupos terroristas que operan en el territorio sirio, Lavrov ha informado de la elaboración de una lista concreta de bandas extremistas como EIIL y el Frente al-Nustra (filial de Al-Qaeda en Siria), que serán blanco de los ataques antiterroristas.

De acuerdo con el diplomático ruso, Jordania se encarga de coordinar los esfuerzos para compilar la lista negra de los grupos terroristas.

Ha dicho, además, que todos los participantes en la cumbre están de acuerdo con la declaración de un alto el fuego en Siria, pero reconoce que el proceso llevará tiempo.

Los representantes de 17 países, entre ellos Irán, junto con enviados y funcionarios de la ONU y la Unión Europea (UE), han participado en esta ronda de diálogos que busca hallar una salida política a la crisis que vive Siria desde marzo de 2011.

Las delegaciones de los países participantes durante los diálogos internacionales sobre la crisis de Siria en Viena, capital austríaca.

 

La primera ronda de diálogos internacionales sobre Siria celebrada el pasado 30 de octubre en Viena, estuvo marcada por las discrepancias sobre el futuro del presidente sirio. Los participantes en esa cumbre anunciaron un “programa de nueve puntos”, que incluye el establecimiento de una tregua a nivel nacional, una transición política que desemboque en la celebración de elecciones y la intensificación de la lucha contra el grupo terrorista EIIL.

Cuatro años y medio de enfrentamientos protagonizados por diversos grupos terroristas han dejado en el país árabe más de 250 000 muertos, según cifras del opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica).

ftm/nii/