En una rueda de prensa mantenida en Viena, tras la conclusión de las conversaciones sobre la crisis en Siria, Kerry explica que los participantes en el foro contemplan sentar a la oposición y al Gobierno sirio a negociar antes del 1 de enero y establecer un Gobierno de transición en los próximos seis meses.
“Creemos en la necesidad de iniciar negociaciones formales entre representantes de la oposición siria y del Gobierno sirio bajo los auspicios de la ONU”, ha explicado Kerry.
“Creemos en la necesidad de iniciar negociaciones formales entre representantes de la oposición siria y del Gobierno sirio bajo los auspicios de la ONU”, ha explicado Kerry.
Además, ha añadido que el siguiente paso es que se celebren elecciones libres en Siria, en un plazo de 18 meses.
Asimismo, ha reconocido que, pese al acuerdo multilateral, las partes no han aceptado el rol de Al-Asad en el futuro de Siria, si bien muchas de los negociadores entienden que la paz no es posible mientras él siga en el poder.
Kerry declara que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido) están de acuerdo en apoyar una resolución sobre el alto el fuego y una misión de verificación de la ONU.
Por último ha asegurado que grupos terroristas como el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra, rama de Al-Qaeda en Siria, no estarán incluidos en ese alto el fuego.
El pasado 30 de octubre, la ciudad de Viena acogió una ronda de diálogos internacionales sobre la crisis de Siria, en la que participaron Irán, Rusia, Estados Unidos, China, Arabia Saudí, Turquía, Italia, Francia, el Reino Unido, Alemania, Catar, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Irak, Egipto, Jordania, Omán, El Líbano, así como representantes de las Naciones Unidas y de la Unión Europea (UE).

Tras la reunión de octubre, marcada por las discrepancias sobre el futuro del presidente Al-Asad, los representantes de los 17 países participantes emitieron un comunicado conjunto y se logró alcanzar "un entendimiento", que ha sido valorado como fundamental para zanjar la crisis.
El programa, de nueve puntos, incluye el establecimiento de una tregua a nivel nacional, una transición política que desemboque en la celebración de elecciones y la intensificación de la lucha contra el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe), que mantiene bajo control vastos territorios sirios.
Cuatro años y medio de conflictos protagonizados por los grupos terroristas en el país árabe han dejado más de 250 000 muertos, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica).
mkh/nii/