"Una semana después del asesinato del profesor Jaled al-Asaad, el arqueólogo que cuidó de las ruinas de Palmira durante cuatro décadas, esta destrucción es un nuevo crimen de guerra y una inmensa pérdida para el pueblo sirio y la Humanidad", afirmó la directora general de la Unesco, Irina Bokova,
Una semana después del asesinato del profesor Jaled al-Asaad, el arqueólogo que cuidó de las ruinas de Palmira durante cuatro décadas, esta destrucción es un nuevo crimen de guerra y una inmensa pérdida para el pueblo sirio y la Humanidad", afirmó la directora general de la Unesco, Irina Bokova.
Para la organización internacional, "la sistemática destrucción de los símbolos culturales de Siria revelan la verdadera intención de estos ataques, que es privar al pueblo sirio del conocimiento de su propia identidad e historia".
"El arte y la arquitectura de Palmira, cruce de múltiples civilizaciones, es un símbolo de la complejidad y riqueza de la identidad y la historia sirias, por eso los extremistas pretenden destruirlos y yo pido a la comunidad internacional que permanezca unida frente a la persistente limpieza cultural", ha pedido.
Bokova ha recalcado que "el EIIL puede matar gente y destruir sitios pero no puede silenciar la historia, por lo que al final fracasará en su intento por borrar esta gran cultura de la memora del mundo".
"A pesar de los obstáculos y del fanatismo, la creatividad humana prevalecerá, estos lugares serán rehabilitados" y "estos crímenes de guerra y sus autores deberán responder por tales acciones", ha sostenido Bokova.

El domingo, el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) hizo explotar el templo de Baalshamin en Palmira.
La destrucción del templo se conoce cinco días después de que Daesh decapitara al antiguo responsable de la Dirección General de Antigüedades y Museos en Palmira, Jaled Al-Asaad.
El 20 de mayo, la banda takfirí Daesh se hizo con el control de Palmira tras intensos enfrentamientos con el Ejército sirio. Además ingresaron en el museo de esta ciudad y rompieron réplicas de yeso que representan la vida en la era prehistórica.
mkh/ncl/hnb
