• El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif.
Publicada: domingo, 20 de diciembre de 2015 6:33
Actualizada: domingo, 20 de diciembre de 2015 8:16

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, califica de “absurdas” las nuevas restricciones de EE.UU. en el Programa de Exención de Visado y recuerda que contradicen las obligaciones definidas para Washington en el JCPOA.

“Desafortunadamente, hay señales contradictorias procedentes de Washington, que en su mayoría son negativas, como las restricciones en el Programa de Exención de Visado (…) desde nuestro punto de vista, eso no concuerda con las obligaciones de EE.UU. en el JCPOA”, explica Zarif.

Desafortunadamente, hay señales contradictorias procedentes de Washington, que en su mayoría son negativas, como las restricciones en el Programa de Exención de Visado (…) desde nuestro punto de vista, eso no concuerda con las obligaciones de EE.UU. en el JCPOA”, explica el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif

En una entrevista concedida a la página Web estadounidense Al-Monitorpublicada el sábado, recuerda la aprobación del proyecto por la Cámara de Representantes y el Senado del país norteamericano e indica que Teherán espera la decisión del Gobierno de Washington al respecto para reaccionar en caso de que viole el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

A criterio de Zarif, se trata de una decisión “absurda”, ya que el país persa, predominantemente chií, que es enemigo del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y que ayuda a países como Irak y Siria en su lucha antiterrorista “no tiene nada que ver con los recientes atentados vinculados con EIIL en París (Francia) y en San Bernardino (EE.UU.)”.

“Está claro que esta nueva legislación es simplemente absurda porque ni Irán ni ninguno de los que lo han visitado pueden tener vínculos con las tragedias registradas en París o en San Bernardino o en cualquier otro lugar”, agrega.

Según el jefe de la Diplomacia iraní, este tipo de iniciativas envían señales “muy malas” al pueblo iraní y prueban sus “políticas hostiles” hacia el país persa: “Irán está perturbado por los recientes cambios propuestos en el Programa de Exención de Visado” de manera que aún está por verse si las relaciones Teherán-Washington podrían aliviarse a raíz del JCPOA.

En este sentido, hace referencia a sus contactos con el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, para tratar el caso y recalca que “tendremos que esperar” a ver qué decisiones van a tomar al respecto.

So pretexto de evitar posibles ataques del EIIL en suelo estadounidense, el pasado 8 de diciembre los legisladores de la Cámara de Representantes de EE.UU. dieron luz verde al proyecto legislativo que negará la entrada a suelo norteamericano sin visado a las personas que hayan viajado a una serie de países, entre ellos Irán, Siria e Irak.

El pasado viernes, el Congreso de Estados Unidos aprobó un acuerdo presupuestario para dotar de fondos al Gobierno Federal durante el año fiscal 2016. Los demócratas interpretan como una victoria haber impedido ciertos objetivos de los conservadores, como aumentar las restricciones a la entrada a EE.UU. de ciertos ciudadanos, en el paquete legislativo.

Ayer sábado, el presidente de EE.UU., Barack Obama, firmó el proyecto de ley del presupuesto de 2016, para de esa manera también aprobar las nuevas restricciones en el Programa de Exención de Visado, para la entrada en el país.

La nueva ley busca endurecer los controles para los ciudadanos de 38 países que pueden entrar en EE.UU. con el programa conocido como Programa de Exención de Visado y cuyos datos son revisados por las fuerzas de seguridad estadounidenses.

tas/ctl/msf