• El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y el presidente israelí, Reuvén Rivlin.
Publicada: domingo, 31 de mayo de 2015 18:26

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha abogado por acelerar la reconstrucción de Gaza, enclave palestino devastado por la agresión israelí del año pasado.

"La dificultosa situación en Gaza nos exige pensar en medidas concretas para mejorar la vida diaria allí, sin las cuales, me temo, la situación empeorará", ha advertido este domingo el ministro alemán que visita los territorios ocupados palestinos, en un encuentro con el presidente israelí, Reuvén Rivlin.

La dificultosa situación en Gaza nos exige pensar en medidas concretas para mejorar la vida diaria allí, sin las cuales, me temo, la situación empeorará", ha dicho Steinmeier.

Steinmeier también ha expresado su apoyo al Estado palestino en la misión de intensificar la reconstrucción de Gaza, donde los servicios como agua, central eléctrica y hospitales no funcionan tras los bombardeos que lanzó el régimen israelí entre julio y agosto de 2014 y la situación es caótica según el Banco Mundial.

Niño palestino herido en ataques israelíes contra la Franja de Gaza

 

El funcionario alemán ha dicho a Rivlin que una nueva escalada militar como la que lanzó el régimen de Israel entre julio y agosto de 2014 contra la Franja de Gaza sería el peor escenario para ambas partes.

Steinmeier, después de reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha manifestado la necesidad de buscar las posibilidades para "insuflar nueva vida" al proceso de paz, estancado desde abril de 2014.

Netanyahu se declaró dispuesto, en principio, a apoyar una solución de dos Estados (un Estado palestino que coexista con el régimen de Israel). Al respecto, el canciller palestino, Riad al-Maliki, se manifestó escéptico y acusó a Netanyahu de seguir una "política de la mentira" con el objetivo de convencer a la comunidad internacional de que su gabinete no tiene intención alguna de dar continuidad a la construcción de los asentamientos, algo que había negado durante su campaña electoral.

En Ramalá, en la Cisjordania ocupada, Steinmeier ha mantenido un encuentro con el primer ministro palestino, Rami Hamdolá, quien responsabilizó al régimen israelí de la situación en que se encuentran las negociaciones de paz.

Los palestinos exigen, para volver a la mesa de negociaciones, que Israel congele las obras de construcción en los asentamientos judíos. Sin embargo, la expansión de los asentamientos en Jerusalén Este y Cisjordania es una demanda de los socios de línea dura en la nueva coalición de gobierno que encabeza Netanyahu, la más derechista desde la década de los 90, y en el seno de su propio partido, el ultranacionalista Likud.

Desde el año 2007, que el régimen de Israel impuso un cerco a la Franja de Gaza, hay una lista de bienes que no pueden entrar a la zona. A pesar de la creciente ola de condenas internacionales contra las autoridades israelíes, este régimen mantiene las restricciones, incluso a la importación de materiales esenciales.

El ministro de Exterior alemán tiene previsto visitar mañana la Franja de Gaza, donde la población sigue padeciendo las consecuencias de la guerra con Israel en julio y agosto del año pasado, que causó más de 2000 muertos.

ncl/ktg/kaa