"En poco tiempo me dirigiré a casa del presidente de la República y presentaré mi renuncia y la de mi gobierno", ha anunciado en un mensaje televisado a la nación helena.
"En poco tiempo me dirigiré a casa del presidente de la República y presentaré mi renuncia y la de mi gobierno", ha declarado el primer ministro griego, Alexis Tsipras.
"Sé que no logramos todo lo que prometimos al pueblo griego pero hemos salvado al país", ha declarado al defender su posición ante el pueblo y Europa. "Hemos dado el mensaje a Europa de que tenemos que acabar con la austeridad", ha subrayado.
Los medios locales estiman que la fecha propuesta por el dimitido premier heleno para celebrar las elecciones legislativas anticipadas es el próximo 20 de setiembre.
"Quiero someter al pueblo griego todo lo hecho (desde que asumió el cargo en enero pasado), para que pueda decidir una vez más", dijo Tsipras en su discurso.
Además ha señalado que su Coalición de la Izquierda Radical (Syriza, en su acrónimo griego) no deseaba el plan de “rescate”, mientras que no esperaban tal nivel de resistencia por parte de la Unión Europea (UE).
Sin embargo el dirigente de Syriza ha defendido la gestión de su breve mandato, iniciado en febrero, y ha señalado que los electores griegos tendrán ocasión de valorar el plan de refinanciación de la deuda aprobado el viernes pasado en próximas elecciones anticipadas.

En esta misma línea ha apuntado que desde ahora será el pueblo griego quien decida si las negociaciones con los acreedores europeos se han llevado a cabo correctamente, y quién debe dirigir Grecia en un camino difícil pero lleno de esperanza a la recuperación.
En lo relacionado a versiones sobre una escisión de Syriza, el premier griego ha añadido que los electores juzgarán además a quienes, en el nombre de la ideología, prefieren un rescate con el dracma a permanecer en la eurozona.
Cabe mencionar que el primer ministro griego ha dimitido de su cargo debido a divergencias internas en el seno de su formación sobre el tercer rescate y las condiciones impuestas por los acreedores del país para otorgarlo.
Del nuevo y tercer rescate griego (de unos 86.000 millones de euros en tres años) Atenas había recibido este mismo jueves un primer tramo de 13.000 millones de euros, para después efectuar un pago de 3200 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) en concepto de deuda.
mla/mrk/nas/ktg/kaa