• El primer ministro griego, Alexis Tsipras, y la canciller alemana, Angela Merkel (dcha) se reúnen (julio de 2015) en la sede de la Unión Europea.
Publicada: jueves, 20 de agosto de 2015 15:03
Actualizada: martes, 18 de abril de 2017 3:47

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se dispone hoy jueves a dimitir y convocar elecciones anticipadas para el próximo 20 de septiembre, según fuentes oficiales citadas por Reuters.

La noticia se ha confirmado tras una reunión de Tsipras con los principales ministros de su Ejecutivo, tras la cual el premier heleno ha iniciado una ronda de conversaciones telefónicas con los dirigentes de los partidos de oposición, señala la agencia griega Amna.

Es una “vía para ampliar el apoyo al programa ESM de apoyo a la estabilidad”, ha opinado el diplomático belga Martin Selmayr —jefe de gabinete del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Se espera que Tsipras haga un anuncio televisado a la nación, para a continuación dirigirse a la residencia presidencial a comunicar la decisión al presidente de Grecia, Prokopis Pavlópulos.

Horas antes de conocerse la noticia, el ministro de Finanzas, Euclides Tsakalotos, había declarado que, en caso de convocarse, las elecciones serían distintas a las de 2012, gracias al reciente acuerdo de refinanciación de la deuda griega.

La convocatoria de elecciones anticipadas sirve a Tsipras para evitar un voto de confianza en el Parlamento, que no tenía garantías de superar, dado el descontento en parte de la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza, en su acrónimo griego) por el plan, que considera una traición al programa electoral.

Analistas estiman que el Gobierno de Tsipras había quedado demasiado debilitado para enfrentarse a una posible moción de censura, que requeriría 120 votos, dos quintos de los 300 escaños del Parlamento de Atenas.

Fuentes periodísticas griegas sostienen que la Plataforma Izquierda, sector radical de Syriza aguarda el anuncio de Tsipras para proclamar su escisión como nuevo partido.

Por su parte, el diplomático belga Martin Selmayr —jefe de gabinete del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker—, ha saludado la posible convocatoria electoral anticipada como “vía para ampliar el apoyo al programa ESM de apoyo a la estabilidad”.

Tras la renuncia, deberá asumir el cargo de modo interino para supervisar las elecciones el presidente del Tribunal Supremo griego, Vasiliki Tanu-Cristofilu —un oponente declarado del plan de refinanciación de la deuda—.

El tercer plan de “rescate”, por valor de 86 mil millones de euros, fue aprobado el viernes pasado por el Eurogrupo, así como por el Parlamento griego, con los votos favorables de la oposición.

mla/ncl/mrk