Moscú está dispuesto a “cooperar y mejorar las centrifugadoras de Irán para la producción de isótopos estables”, afirmó Salehi tras una reunión mantenida el martes en Viana, capital austríaca, con el director general de la compañía estatal rusa Rosatom, Serguei Kirienko..
Moscú está dispuesto a cooperar y mejorar las centrifugadoras de Irán para la producción de isótopos estables”, afirmó el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.
Salehi indicó que durante el encuentro, las partes hablaron sobre la venta del uranio enriquecido iraní a Rusia y recibir a cambio el uranio natural, según lo acordado entre Irán y el G5+1.
Asimismo, señaló que Rusia, es uno de los miembros más influyentes del Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), y sus propuestas fueron muy contractivas/constructivas para la conclusión de los diálogos nucleares y el logro del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Conforme al JCPOA, Irán aceptará algunas limitaciones en su programa de energía nuclear y cooperará con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), dentro de un marco limitado y acordado, para despejar las dudas que podría tener este organismo sobre las acusaciones planteadas sobre el antecedente de sus actividades nucleares.
A cambio, Irán será reconocido como potencia nuclear con derecho al enriquecimiento de uranio y acceso al ciclo completo de combustible nuclear y se anularán todas las sanciones económicas y financieras impuestas contra el país persa por su programa de energía nuclear.

Por otra parte, el jefe de la OEAI anunció el acuerdo entre Irán y Rusia para la financiación de dos nuevas plantas de energía nuclear en Bushehr, suroeste de Irán.
Irán se hizo cargo oficialmente de la primera unidad de su planta de energía nuclear de 1000 megavatios en Bushehr en septiembre de 2013, mientras esta planta había comenzado oficialmente sus operaciones en septiembre de 2011.
rba/ktg/nal