• El alto negociador nuclear iraní Seyed Abás Araqchi
Publicada: lunes, 20 de abril de 2015 14:38

El alto negociador nuclear iraní Seyed Abás Araqchi ha dejado claro que en EE.UU. el Gobierno de ese país es el que tiene la responsabilidad de cumplir con sus compromisos tras un posible acuerdo nuclear entre Irán y el G5+1 y no otras entidades.

Nosotros consideramos al Gobierno de EE.UU. como el responsable de los compromisos que aceptará en un eventual convenio. Las autoridades estadounidenses tienen que resolver sus diferencias con el Congreso. Nosotros monitoreamos las decisiones que adopten los dos lados, explica Araqchi.

“Nosotros consideramos al Gobierno de EE.UU. como el responsable de los compromisos que aceptará en un eventual convenio. Las autoridades estadounidenses tienen que resolver sus diferencias con el Congreso. Nosotros seguimos de cerca las decisiones que adopten los dos lados”, ha dicho este lunes Araqchi.

El también vicecanciller persa ha explicado que la contraparte de Irán en los diálogos nucleares es la Administración del presidente estadounidense, Barack Obama, y las de otros cinco países (China, Rusia, Francia, el Reino Unido y Alemania), de ahí que las decisiones del Congreso de una de esas naciones no podrían obstruir el proceso de lograr un trato.

“Un posible convenio integral será ratificado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y según las leyes jurídicas internacionales, cualquier país involucrado en los diálogos debe cumplir con el mismo”, ha estimado.

Araqchi ha anunciado que la próxima ronda de diálogos entre Teherán y el Sexteto comenzará el próximo miércoles en Viena, capital de Austria, a nivel de vicecancilleres y que durarán tres días.

El pasado 2 de abril, Irán y el G5+1 llegaron a un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear en la ciudad suiza de Lausana, y ahora intentan definir los detalles y llegar a un acuerdo definitivo hasta la fecha límite del 30 de junio.

Un posible convenio integral será ratificado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y según las leyes jurídicas internacionales, cualquier país involucrado en los diálogos debe cumplir con el mismo, estima Araqchi.

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense aprobó el pasado martes por unanimidad un proyecto de ley que da al Congreso el derecho de bloquear un eventual acuerdo final sobre el programa nuclear iraní, confirmando el papel del Poder Legislativo en las negociaciones internacionales.

El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., Robert Menendéz

 

El proyecto de ley estadounidense, denominado Corker-Menendez, no se pronuncia sobre el fondo de este entendimiento, pero, impondría un período de espera al presidente Obama, entre la firma del acuerdo final y el levantamiento de las sanciones estadounidenses aprobadas en los últimos años por el Congreso.

Amén de defender su derecho al enriquecimiento del uranio, Teherán insiste en que si no se eliminan las sanciones antiraníes impuestas por Occidente, tampoco habrá un acuerdo.

kaa/ctl/nal