• Presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní (Mayles), Alaedin Boruyerdi.
Publicada: viernes, 8 de enero de 2016 18:03

Un alto parlamentario iraní acusa a EE.UU. de promover legislación para tratar de poner palos en las ruedas del pacto nuclear por su ausencia del mercado de Irán.

Sin lugar a dudas, el proyecto de ley (del Congreso) contradice el JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta) y perjudica el acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., El Reino Unido, Francia, Rusia, China más Alemania)” ha juzgado este viernes el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní (Mayles), Alaedin Boruyerdi.

Sin lugar a dudas, el proyecto de ley (del Congreso) contradice el JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta) y perjudica el acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., El Reino Unido, Francia, Rusia, China más Alemania)” afirma el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní (Mayles), Alaedin Boruyerdi.

Con estas palabras, Boruyerdi reaccionaba a la reciente aprobación en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja de EE.UU. de un proyecto de ley que busca evitar la eliminación de ciertos individuos e instituciones financieras iraníes de la lista de sanciones del Departamento del Tesoro de EE.UU.

Según el legislador persa, cuando se acerca el plazo del cumplimiento del consenso nuclear acordado por Teherán y el Sexteto en el pasado mes de julio, “EE.UU. no ha conseguido un puesto en el espacio económico iraní, a diferencia de los países europeos, que tienen una presencia activa en estos sectores”.

Los estadounidenses han llegado a la conclusión de que, tras implementarse el JCPOA, Irán pasará a una nueva fase, por lo que los representantes de los lobbies sionistas en el Congreso buscan perturbar el JCPOA”, ha señalado Boruyerdi.

“Los estadounidenses han llegado a la conclusión de que, tras implementarse el JCPOA, Irán pasará a una nueva fase, por lo que los representantes de los lobbies sionistas en el Congreso buscan perturbar el JCPOA”, ha señalado.

Con estas medidas, ha apostillado, Washington está expresando de hecho su desacuerdo por su fracaso en ingresar en los mercados del país, ya que siempre consideró el JCPOA como “una oportunidad” de beneficiarse económicamente.

El proyecto de ley se someterá a votación esta semana en el pleno del Congreso. La propuesta afecta, entre otras, a más de 50 personas y entidades incluidas en un anexo al acuerdo, así como a la lista de "ciudadanos especialmente designados" del Tesoro.

El pacto nuclear anunciado reconoce el derecho iraní a desarrollar una industria atómica propia con fines pacíficos y elimina las sanciones contra Teherán, a cambio de algunos límites al programa de su energía nuclear.

Según ha estimado anteriormente el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, las sanciones contra Teherán se levantarán a finales del presente mes de enero.

mjs/mla/hnb